En 2014, el instituto de investigación RIKEN y Fujitsu comenzaron el desarrollo del superordenador Fugaku. Ahora, el desarrollo conjunto de este proyecto promovida por el propio Gobierno de Japón ha sido completado.
Tras la entrega de todos los racks en la primavera de 2020, sus creadores han estado trabajando para optimizar el entorno de usuario y preparar el inicio del uso compartido. Esta nueva etapa comienza ahora.
Junto a la Organización de Investigación para la Ciencia y Tecnología de la Información (RIST), RIKEN ha comenzado a ofrecer el sistema, dando acceso a investigadores y usuarios de los entornos académicos e industriales.
RIST ya ha seleccionado 74 proyectos, lo que marca el inicio del uso a gran escala. La idea es acelerar la resolución de problemas y la construcción de una Sociedad 5.0 superinteligente a través de operaciones de simulación, inteligencia artificial y ciencia de los datos.
Entre otras cosas, con Fugaku se debería avanzar en medicina preventiva y desarrollo de fármacos, creación de materiales, el trabajo con fenómenos meteorológicos como los tornados y la respuesta a cuestiones científicas como cuándo y cómo se creó la materia en el universo.
Fugaku ya es el ordenador más potente del mundo. El año pasado se aupó a la primera plaza de la clasificación TOP500 y también ha conseguido destacar en clasificaciones de sistemas de alto rendimiento como HPCG, HPL-AI y Graph 500.
Algunas medidas han permitido recuperar la confianza de los inversores, como el despido de 11.000…
Vodafone perdió solo en el mes de noviembre de 2022 más de 34.000 clientes, la…
La reestructuración de la plantilla de Glovo afectará al 6 % de la empresa en…
La cifra final se quedó por debajo de los 1.200 millones de unidades. La caída…
La campaña de ciberataques pudo detectarse gracias a un error en un presunto ataque de…
The Document Foundation anuncia la publicación de una versión renovada de su suite ofimática gratuita.