Categories: Workspace

Coursera lanza 4.000 cursos en español, incluyendo formación en IA y programación

La plataforma de aprendizaje online Coursera refuerza su catálogo con la traducción de más de 4000 cursos al español.

Entre ellos se encuentran AI for Everyone de DeepLearning.AI y Programming for Everybody de la Universidad de Michigan.

También aparece en esta lista material de las Universidades de Yale y Londres, Deep Teaching Solutions o IBM.

Los alumnos españoles podrán acceder a lecturas de los cursos, subtítulos en vídeos de las clases, cuestionarios, evaluaciones, instrucciones para la revisión y temas de debate en su idioma.

España es el segundo mayor mercado de Coursera en Europa, con una comunidad de más de dos millones de alumnos. El número de registrados asciende hasta los cuatro millones.

El país “se encuentra en un punto crucial en la transformación de su capital humano, en un momento de esfuerzo continuo por diversificar su economía y emerger como líder en la era digital”, destaca Jeff Maggioncalda, CeO de Coursera.

“Nuestro objetivo”, explica, “es poner la educación de calidad al alcance de todo el mundo, independientemente del idioma que hable, y el anuncio de hoy supone un gran paso hacia ese objetivo”.

“Hemos utilizado toda la capacidad de la IA para traducir más de 4000 cursos al español, ofreciendo a los alumnos españoles un acceso y una flexibilidad sin precedentes que les permitan desarrollar habilidades para el futuro digital”, termina.

Basándose en la tecnología de inteligencia artificial, Coursera también añade nuevas funcionalidades para personalizar la formación.

Por ejemplo, anuncia la beta del asistente virtual Coursera Coach para suscriptores de Coursera Plus, capaz de responder a preguntas, hacer comentarios y resumir clases.

La búsqueda en el catálogo avanza con el complemento ChatGPT de Coursera, que permite a quienes usan GPT-4 encontrar contenidos con rapidez y credenciales para desarrollar habilidades.

Por último, una herramienta de creación de cursos asistida por IA permitirá generar contenido automáticamente. Esto incluye la estructura de los cursos, descripciones, lecturas, tareas y glosarios.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Mandiant alerta sobre una campaña global de robo de datos que usa anuncios falsos de herramientas de IA

Mandiant (Google Cloud) detecta una campaña que usa anuncios falsos de herramientas de IA para…

15 horas ago

Una de cada tres pymes españolas teme cerrar si sufre un ciberataque, según Mastercard

El 33% de las pymes en España ve la ciberdelincuencia como su mayor amenaza y…

16 horas ago

Eduardo García Sancho se incorpora a Acronis como Country Manager para Iberia

Antes ocupó puestos directivos en Veracode, Syneto, Thycotic, Kemp Technologies, HPE, SMC Networks y GTI.

17 horas ago

Red Hat refuerza su plataforma de IA con un nuevo Inference Server y modelos validados para entornos empresariales híbridos

Red Hat lanza su Inference Server, integra Llama Stack y MCP, y valida modelos para…

17 horas ago

Veeam y CrowdStrike anuncian nuevas integraciones

Se trata de Veeam App for CrowdStrike Falcon LogScale y Veeam Data Connector for CrowdStrike…

18 horas ago

Atlassian reinventa Trello con inteligencia artificial para transformar la gestión de tareas profesionales

Trello estrena funciones con IA como bandeja de entrada inteligente y Trello Planner, revolucionando la…

18 horas ago