Categories: EmpresasSeguridad

Crean un ‘rootkit’ malicioso para Google Android

Con la intención de demostrar lo que podría llegar a hacer una nueva generación de malware móvil, un grupo de investigadores de seguridad mostrarán un programa ‘rootkit’ malicioso que han escrito para el sistema operativo Google Android durante la conferencia de piratería informática Defcon, que se celebrará el próximo mes en Las Vegas.

Una vez instalado en el teléfono Android, el rootkit puede activarse a través de una llamada telefónica o un mensaje de texto, lo que otorga a los atacantes una sigilosa herramienta, difícil de detectar, para extraer los datos del terminal sin que el usuario se entere.

Los rootkits son programas diseñados para ocultar sus huellas en el sistema operativo para evitar ser descubiertos. Están presentes en Windows y Unix desde hace años, pero últimamente los investigadores de seguridad han estado experimentando con ellos en plataformas móviles.

La clave de escribir rootkis para Android es saber cómo aprovecharse de las ventajas de nuevas características móviles mientras se asegura que el software se ejecuta sin problemas en la nueva plataforma.

Los investigadores han explicado que como el rootkit funciona como un módulo en el kernel de Linux, tiene gran capacidad para acceder al terminal de Android y puede convertirse en una herramienta muy potente para los atacantes.

Silicon Redacción

La redacción de Silicon está compuesta por periodistas y redactores especializados en Tecnologías de la Información y Comunicaciones.

Recent Posts

El 97% de los ITDM encuestados esperan implementar más capacidades de IA, según AMD e IDC

La adopción de PCs con IA está transformando las operaciones empresariales, mejorando la eficiencia y…

16 horas ago

Nuxia presenta el trabajador digital Adri Nux

Con capacidades de aprendizaje continuo y autonomía para la toma de decisiones, analiza información en…

16 horas ago

Observabilidad, la clave para reducir los riesgos de la IA

Keepler Data Tech aborda en un evento de Silicon las implicaciones que no aplicar criterios…

17 horas ago

CrowdStrike Falcon Cloud Security, ahora compatible con OCI

CrowdStrike y Oracle ofrecen al entorno empresarial "una única plataforma para una protección completa en…

17 horas ago

Abierta una nueva convocatoria del curso sobre ciberseguridad Cyberskill para personas desempleadas

Los interesados en participar en esta iniciativa de INCIBE y Fundación Universia pueden apuntarse hasta…

18 horas ago

Solamente 1 de cada 4 trabajadores siente la IA como una amenaza

El miedo es menor entre quienes ya están utilizando herramientas de inteligencia artificial, tal y…

19 horas ago