Categories: Redes

Dos quinta partes de la población mundial siguen sin conexión a internet

El último año, marcado por la pandemia de coronavirus, ha servido en el plano tecnológico para expandir la conexión a internet y las actividades online. Pero la brecha digital todavía permanece.

Cisco calcula que el tráfico de las redes aumentó hasta un 45 % durante la crisis sanitaria. Unos 1200 millones de estudiantes se han agarrado a la educación a distancia y el 60 % de las empresas ha dado la opción de teletrabajar a la mitad de su plantilla.

El caso es que dos quinta partes de la población mundial siguen sin conexión a internet. Esto es más de 3000 millones de personas. Poco más de un tercio de los países en vías de desarrollo tienen acceso generalizado a internet, a pesar de que está considerado un derecho fundamental por la ONU. Además, sólo 29 países a nivel mundial contarían con una conexión asequible.

Así las cosas, Cisco manifiesta, en pleno Día Mundial de Internet, la necesidad de trabajar por una digitalización inclusiva que suponga la ruptura definitiva de la brecha digital, la alfabetización en competencias tecnológicas y la creación de una nueva economía.

Aunque el tráfico de internet crece cada año un 35 %, gestionar una red cuesta unos cinco dólares por cada dólar invertido en equipos. Esto significa que hay que innovar en procesadores, software y demás componentes para reducir los costes, incluyendo un menor consumo energético.

Los expertos confían en que la expansión del 5G y el WiFi 6 ayude. También es necesaria una colaboración entre los ámbitos público y privado para reforzar las competencias digitales, necesarias hoy en día en 9 de cada 10 empleos. Se estima que un 23 % de los adultos no comprende el formato digital.

Si todo va según lo previsto por Cisco, en 2023 habrá en el mundo 5300 millones de internautas (un 66 % de la población mundial). De ellos, 35,5 millones serán españoles. También habrá 29 300 millones de dispositivos conectados (350 millones en España).

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Mejoran las previsiones de contratación en el sector TI español para el segundo trimestre

Frente a la proyección de fichajes del 8 % lanzada por ManpowerGroup en el primer…

2 horas ago

IDC rebaja sus previsiones para dispositivos de realidad virtual y aumentada

El entorno macroeconómico debilitado y un 2022 peor de lo esperado llevan a la consultora…

3 horas ago

Los envíos de ‘wearables’ recuperarán el ritmo en 2023

IDC cree que al final de año estos dispositivos superarán los 500 millones de unidades…

4 horas ago

El acceso a los archivos, un lastre para los teletrabajadores españoles

Casi 2 de cada 10 se ven obligados a acudir a la oficina solamente para…

4 horas ago

Pure Storage se centra en el sector público español.

Durante ASLAN 23, Pure Storage ha centrado su estrategia en la sostenibilidad, la eficiencia y…

5 horas ago

Crece el ‘phishing’ mediante códigos QR

HP advierte sobre cómo los hackers están diversificando sus métodos de ataque para robar dinero.

5 horas ago