Según se desprende de un informe presentado por la empresa Telerik, el 51 por ciento de los desarrolladores todavía no desarrollan para el entorno móvil, debido a las restricciones que les impone la elevada carga de trabajo que sufren.
Por otra parte, el 93% de los participantes en el estudio indicaron que su fuente primaria de trabajo son las aplicaciones para equipos de escritorio, seguido de las tabletas (59%) y teléfonos móviles (44%).
Esa tendencia seguirá en el futuro, ya que durante los próximos 12-18 meses el 83% tiene previsto seguir dando prioridad a las aplicaciones para equipos de escritorio, el 59% a las tabletas y el 58% a los smartphones.
Entre los que desarrollan para móviles la mayoría se centra en aplicaciones Web/HMTL5 (72%), un 41% en nativas y un 39% en apps híbridas, exponen en ZDNet.
También es importante resaltar que el 69% de los encuestados se centró en primer lugar en determinar cuáles son las necesidades y requerimientos técnicos para las aplicaciones.
En lo referente al lenguaje de programación empleado, el primero es C# de Microsoft (81%), seguido de JavaScript (47%), y Java (18%).
Por último, añadir que el estudio se ha basado en encuestas a 2.200 desarrolladores y ejecutivos de tecnología.
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…
Anuncia Microsoft 365 Copilot Chat, que incluye un chat gratuito de inteligencia artificial y la…
Kyndryl analiza los retos y oportunidades que plantea DORA 2025 para el sector financiero, destacando…
Red Hat OpenShift Virtualization Engine prescinde de las características que no están relacionadas con la…
Actúa contra la mala praxis de los trabajadores y las acciones de usuarios infiltrados y…
Su motor de inteligencia artificial DeepDLL detecta patrones sospechosos y frena las amenazas tras analizar…