Meses después de anunciar que crearía un centro de desarrollo de software, SEAT ha dado más detalles sobre este proyecto.
Para empezar, el laboratorio se llamará SEAT:CODE, una forma de abreviar Center of Digital Excellence. Se ubicará en Barcelona. Estará dirigido por Carlos Buenosvinos en calidad de CTO. Y, para completar el equipo, se contratará a más de un centenar de especialistas en desarrollo de software. El proceso de selección sigue abierto.
El objetivo, dicen sus responsables, es “construir un equipo capaz de convertir el SEAT:CODE en un centro de referencia mundial en el desarrollo de software aplicable al sector de la movilidad”.
“Si queremos pasar de ser un fabricante de automóviles a una empresa de movilidad y, además, queremos participar en la llamada industria 4.0, tenemos que hacer del software una competencia central”, explica Luca de Meo, presidente de SEAT, que ve en SEAT:CODE “un impulso” para “este nuevo escenario en el que tenemos que ser decisivos y aportar valor para nuestros clientes”.
El centro de SEAT trabajará por una parte en la digitalización de procesos y, por otro lado, en modelos de negocio que tienen que ver con la movilidad y la conectividad del automóvil.
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…
Juniper Research cree que el gasto mundial crecerá un 65 % entre los años 2024…
ESET reporta un incremento del 56% en amenazas relacionadas con criptomonedas. Descubre los riesgos clave…
Permitirá localizar clips rápidamente y generar subtítulos en diecisiete idiomas diferentes.
Al la mayoría le preocupa que la popularización de la inteligencia artificial intensifique el volumen…
CyberArk y Microsoft integran sus soluciones para optimizar la protección de identidades y acelerar la…