Categories: Innovación

El metaverso como extensión de la Industria 4.0

“Los metaversos industriales y empresariales ya están aquí”. Así de firme se muestra Vincent Douin, director ejecutivo de Consultoría y Transformación Empresarial de Ernst & Young, compañía que ha elaborado el informe The metaverse at work junto a Nokia.

“Este estudio muestra el claro apetito por estas tecnologías, como la realidad extendida y los gemelos digitales, para alcanzar los objetivos empresariales”, explica. “Ya estamos viendo cómo muchas organizaciones van más allá de las fases de planificación y reconocen beneficios tangibles de sus implementaciones iniciales”.

Las empresas que han puesto en marcha casos de uso y que han sido consultadas están viendo más beneficios de los que esperan aquellas en fase de planificación, especialmente en cuanto a la reducción de los gastos de capital, la sostenibilidad y una mayor seguridad.

El 80 % de las compañías con casos de uso opina que el metaverso industrial terminará teniendo un impacto significativo o transformador en la forma de hacer negocios. Por ejemplo, para la monetización de la Industria 4.0. El caso de uso con mayor potencial es la realidad extendida para la formación de los trabajadores.

Eso sí, para que esto sea posible, necesitan la infraestructuras y unas capacidades analíticas sólidas. Los habilitadores técnicos más apreciados serían la nube, el binomio de inteligencia artificial y aprendizaje automático y la conectividad de red.

Solamente un 2 % de los encuestados cree que el metaverso es un término de moda. El 58 % de las empresas que tienen planes para aprovechar el metaverso ya lo han probado y el 94 % de las que aún no lo han hecho tiene previsto ponerle solución en un plazo de dos años.

“Es fantástico ver que las empresas creen claramente en el poder del metaverso para la creación de valor empresarial tanto en casos de uso empresarial como industrial”, observa Thierry E. Klein, presidente de Bell Labs Solutions Research de Nokia.

“El metaverso industrial es una extensión de la Industria 4.0”, dice Klein. “En consecuencia, aquellos que ya han implementado redes de comunicaciones de misión crítica para la Industria 4.0 están ahora bien posicionados para experimentar los beneficios del metaverso que claramente algunas empresas ya están viendo”.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Kingston presenta la unidad SSD NV3 2230

Está orientada a usuarios de ordenadores y consolas portátiles, con capacidades de 500 GB, 1…

4 mins ago

Las plataformas colaborativas como Teams, Slack y Zoom se convierten en nuevos objetivos clave para el cibercrimen

Teams, Slack y Zoom están en el punto de mira del cibercrimen, según Proofpoint, especialmente…

35 mins ago

El 96% de las empresas ve la IA como una oportunidad de crecimiento para sus empleados, según Pluxee

El 96% de las empresas españolas considera que la IA impulsará el desarrollo profesional y…

2 horas ago

Durante 2024, Colt redujo un 10 % sus remisiones de CO2e

Las emisiones de alcances 1 y 2 se contrajeron un 34 % en comparación con…

2 horas ago

Samsung refuerza la seguridad móvil ante la nueva era de la IA con protección resistente a ataques cuánticos

Samsung lanza mejoras de seguridad para Galaxy con protección post-cuántica, IA personalizada segura y detección…

2 horas ago

Boldyn Networks integra Smart Mobile Labs y nombra consejero delegado para Europa a Andrew McGrath

Andrew Conway ejercerá como CTO para la región e impulsará el desarrollo de la tecnología de…

18 horas ago