Las fuerzas estadounidenses lo utilizan para probar tecnologías avanzadas hipersónicas, lo que aparte de parecer sacado de un cómic de Marvel antiguo, consigue hacer las pruebas preliminares de vehículos avanzados, como los basados en estatorreactores de combustión supersónica.
Estos túneles de viento son capaces de producir velocidades supersónicas, normalmente entre Mach 1 y 5, aunque éste en concreto puede llegar hasta Mach 14, y consumen cantidades desorbitadas de energía, en torno a los 50MW por cada metro cuadrado de sección para pruebas.
La foto viene de Lance Cheung, de las fuerzas aéreas estadounidenses, y por la cara que pone el que sale más cerca, yo creo que le está diciendo al que saca la foto que van a encenderla de cachondeo para acojonar a los dos del fondo. Seguro que no es la primera vez y seguro que alguna se les habrá ido la mano, aunque a esas velocidades no quedan ni la mancha de sangre… visto así ya sabéis donde llevar de visita a las “personas que quieres”.
Más detalles sobre este impresionante túnel de viento en el enlace al final del artículo, también viene la dirección para que vayas planificando las próximas vacaciones de tu suegra/jefe/compañero de oficina…— :Dani Burón [Arnold AFB]
Durante el cuarto trimestre de 2024 acumuló 77.300 millones de dólares tras crecer un 91…
Acronis advierte sobre el crecimiento de ciberataques impulsados por IA, con España como uno de…
Esta versión destaca por sus características de gestión y monitorización, así como por ofrecer soporte…
El plazo de solicitud para participar en la 50ª edición de este programa formativo concluye…
Entre sus habilidades figuran la gestión del calendario para programar reuniones, la generación de clips…
Alrededor de un 28 % del gasto previsto para 2025 procederá del sector del 'retail'…