Un jurado del estado de Texas ha señalado que Apple no infringió cinco patentes antipiratería propiedad de una filial de la firma Pendrell.

Un jurado del estado de Texas ha señalado que Apple no infringió cinco patentes antipiratería propiedad de una filial de la firma Pendrell.
Por segunda vez, este proyecto ha encontrado el respaldo de los congresistas estadounidenses antes de presentarse en el Senado, con 288 votos a favor y 127 en contra.
El acuerdo internacional ACTA anti piratería no ha obtenido el visto bueno de la Comisión Europea que ha decidido optar por descartar el polémico tratado.
Utiliza las cámaras integradas en televisores, ordenadores y dispositivos móviles para que funcionen a modo de “detector del consumidor” y que estos paguen por los contenidos multimedia.
Un tribunal de la ciudad holandesa de La Haya ha dado la razón al grupo antipiratería BREIN en su caso contra SumoTorrent, a considerar culpable de delitos contra la propiedad intelectual a la empresa encargada del hosting del portal de enlaces.
IP Attaché Act es una propuesta del congresista republicano Lamar Smith y pretende aumentar el poder del Departamento de Comercio para que vele por la propiedad intelectual de Estados Unidos en países extranjeros.
Con 478 votos en contra, 39 a favor, 165 abstenciones y la sensación de que “podría poner en peligro las libertades de los ciudadanos”, el Acuerdo Comercial Anti-Falsificación no pasa el corte de la Cámara.
El pleno del Parlamento Europeo ha mostrado de forma mayoritaria su negativa a la aprobación de ACTA, el acuerdo internacional contra la falsificación y la piratería (ACTA), ya que considera que tiene aspectos censurables.
Neelie Kroes cree que el ACTA no superará la votación del Parlamento Europeo.
La comisaria europea para la Agenda Digital ha admitido durante su última comparencencia pública que lo más probable es que el texto antipiratería no supere la votación del Parlamento este verano.
Los congresistas estadounidenses han dado el visto bueno a esta sustituta de las (no menos controvertidas) leyes SOPA y PIPA, a pesar del rechazo público de la Casa Blanca.
Comenzó su andadura en 2003 y ya cuenta con multitud de ataques DDoS a sus espaldas, una recién estrenada web para intercambio de datos y hasta su propio sistema operativo. Éste es el recorrido de la organización hacktivista más famosa de la escena internacional.
Los de Mountain View han lanzado una iniciativa en la que apelan al poder de internet para buscar ideas, alternativas y soluciones a las leyes SOPA y PIPA.
Con el amparo de las archiconocidas SOPA y Ley Sinde u otras como Hadopi, Döring y Urbani, son varios los países que penan con multas monetarias y sentencias de cárcel la descarga ilegal de archivos en Internet.
Con el amparo de las archiconocidas SOPA y Ley Sinde u otras como Hadopi, Döring y Urbani, son varios los países que penan con multas monetarias y sentencias de cárcel la descarga ilegal de archivos en Internet.
Los eurodiputados han mostrado dudas ante la ambigüedad del texto durante la primera jornada de debate y se decantan por remitirlo al Tribunal de Justicia para su revisión.
El Real Decreto aprobado en diciembre por el Gobierno permite que los propietarios de derechos de autor denuncien ante una Comisión administrativa a aquellas páginas sospechosas de perjudicar su patrimonio.
La semana que viene se iniciará el debate en el Parlamento Europeo para decididr si se aprueba o no este texto anti-falsicaciones y piratería.
La Red de Empresas de Internet y la Asociación Española de la Economía Digital también piden al Tribunal Supremo la suspensión del reglamento.
El Tribunal Supremo estudiará la petición de suspensión cautelar solicitada la semana pasada por la Asociación de Internautas.
La protesta contra la SOPA tuvo un día de luto en Internet y logró su aplazamiento. El ACTA está cerca de ser aprobada de forma internacional, ¿se protestará menos?
España es uno de los 22 países europeos que han firmado un tratado para luchar contra la falsificación y proteger la propiedad intelectual.
Las consecuencias de la firma no se han hecho esperar, con ataques a la web del Parlamento Europeo y la dimisión de un eurodiputado calificando el tema de “farsa”.
Mientras en Estados Unidos la estrategia antipiratería se basa en el cierre de webs que distribuyen de forma ilegal contenidos con derechos de autor, el gobierno de Japón ha optado por avisar a los usuarios de redes P2P.
La industria de la música y del cine está presionando al Gobierno norteamericano para reformar la ley de derechos de autor C-11.
Tras una semana de protestas y el cierre de Megaupload, Estados Unidos ha aplazado de forma indefinida la votación de sus leyes antipiratería SOPA y PIPA.
Con Online Protection and Enforcement of Digital Trade serían los jueces quienes dictasen el cierre de webs tras probar la existencia de delito.
El grupo hacktivista ha lanzado ataques contra las webs de varias instituciones gubernamentales estadounidenses y de la industria musical.
Multitud de compañías online, incluidas Wikipedia, WordPress, Google y Mozilla, han decidido unirse hoy para protestar contra la ley SOPA.
La Casa Blanca emite un comunicado en el que indican que hay que luchar contra la piratería sin “amenazar un Internet abierto e innovador”.