Alberto R. Rodas, Sales Engineer Spain & Portugal de Sophos, ofrece en este vídeo una serie de consejos para publicar de forma segura aplicaciones web.

Alberto R. Rodas, Sales Engineer Spain & Portugal de Sophos, ofrece en este vídeo una serie de consejos para publicar de forma segura aplicaciones web.
La empresa británica de servicios cloud ha diseñado un nuevo sistema de distribución de contenido y mitigación avanzada de ataques masivos.
Según el 5º informe anual Web Application Attack Report de la firma Imperva, WordPress es la aplicación más atacada. Los sitios web que lo utilizan fueron atacados un 24,1% más que el resto de páginas que emplean otros CMS.
Las aplicaciones móviles que combinan el desarrollo nativo con HTML y CSS3 se impondrán cuando se requiera una app para los diferentes dispositivos, el presupuesto sea bajo y pueda sacrificarse parte del rendimiento.
Acaba de estrenarse la versión 12.10 de Ubuntu, bautizada como Quantal Queztal, y en este artículo os explicamos las principales novedades que ofrece esta nueva edición de la popular distro de Linux sobre su precedesora.
Mozilla ha adoptado cambios interesantes en su navegador Firefox que afectan a los complementos, el estándar webRTC, la experiencia con aplicaciones web y las herramientas para desarrolladores.
Google ha lanzado la primera versión de Dart, un nuevo lenguaje de programación estructurada para la creación de aplicaciones web que ha sido diseñado por el gigante de los buscadores.
Usuarios y desarrolladores de aplicaciones web, temas y extensiones ya pueden acceder a todo el contenido en español y realizar transacciones directamente en euros.
Un reciente estudio demuestra que cada vez más compañías destinan parte de sus recursos a la virtualización para mejorar su negocio, siendo el área de servidores la que más preocupa a los responsables TI.
Kindle Cloud Reader es compatible con los navegadores Safari y Chrome, y permite leer libros directamente en la web sin necesidad de descargarlos.
Google ha lanzado una nueva herramienta de código abierto denominada DOM Snitch que permite a los desarrolladores examinar el código de las aplicaciones web para encontrar posibles agujeros de seguridad.
Google ha presentado una nueva herramienta open source denominada DOM Snitch que permite a los desarrolladores examinar las aplicaciones web para determinar si pueden ser vulnerables a ataques y poner en peligro la seguridad de los usuarios de Chrome.
Cada vez son más las compañías que están optando por servidores y tareas de almacenamiento virtualizadas, siendo estas dos tecnologías las más “maduras” dentro de la tendencia al alza de la virtualización.
Una compañía especializada en analizar aplicaciones en la nube asegura que el 58% de los desarrollos tiene algún tipo de problema de seguridad después de estar preparado para producción.
BlueVia integra todas las plataformas creadas anteriormente por la compañía y garantiza a los desarrolladores unos ingresos por la venta de las aplicaciones.
El World Wide Web Consortium (W3C) ha presentado el borrador de un nuevo formato que facilitará el diseño de aplicaciones web para entornos táctiles.
Los dispositivos de seguridad FortiWeb-1000C y FortiWeb-3000C de Fortinet darán cobertura al mercado empresarial, proveedores de servicios de aplicaciones y los basados en cloud.