Palencia es la única provincia con cobertura 3G total, mientras que Badajoz es la que peores infraestructuras de tercera generación posee, dando servicio a un 78,7% de sus habitantes.

Palencia es la única provincia con cobertura 3G total, mientras que Badajoz es la que peores infraestructuras de tercera generación posee, dando servicio a un 78,7% de sus habitantes.
Las operadoras móviles virtuales son las únicas que mantienen el tipo, mientras que Yoigo se ha llevado el mayor batacazo con un saldo de 121.900 líneas menos.
Los OMV han registrado un total de 281.247 nuevas altas y su cuota se sitúa en un 11,10%, 3,4 puntos porcentuales más que en mayo de 2011.
Vodafone y Orange consideran “discriminatoria” la rebaja de precios establecida por la CMT para sus despliegues con Telefónica.
Los usuarios denuncian que comerciales de un operador se hacen pasar por personal de la Comisión para convencerles de que cambien de operador.
Por primera vez en la historia, las operadoras móviles virtuales han sido las únicas compañías de telefonía capaces de terminar el mes con más líneas.
España sigue bajando mes a mes en usuarios de telefonía móvil principalmente por la pérdida de líneas de prepago.
La operadora estaría infringiendo presuntamente el reglamento europeo al asociar sus tarifas de roaming a sus de planes de precios de voz y datos.
Mientras Movistar, Vodafone y Orange siguen descendiendo en clientes, las OMV han conseguido sumar más de 100.000 líneas nuevas durante el mes de diciembre.
Ono ha presentado ante la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones un conflicto contra Telefónica, en relación al contrato con la compañía, que acaba en febrero de 2013.
Cae el número de líneas fijas y móviles y aumenta la adopción de líneas de banda ancha.
Por segmentos, y a pesar de que todos han registrado caídas en ingresos, ha sido la telefonía fija la que ha registrado una caída superior al resto.
La telefonía fija también registra pérdidas, mientras que el segmento de banda ancha sigue al alza por décimo mes consecutivo.
La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones podría acabar regulando ciertos contenidos "over-the-top" en materia de mensajería y VoIP para frenar las pérdidas de los operadores de telefonía.
Esta reducción se aplicará en el precio mayorista que la operadora española cobra a otras compañías por utilizar su red a la hora de ofrecer servicios de banda ancha a sus clientes.
Los operadores OMV, Yoigo y Orange registraron números positivos en febrero, no así Vodafone y Movistar.
Todos los operadores móviles aumentaron ingresos menos Vodafone y Movistar.
El proyecto de la CMT establece reducciones en las tarifas de entre un 75% y un 80%.
Una familia española media gasta 19,5 euros al mes en móvil, lo que supone un 6% menos que hace un año.
La CMT quiere arrancar en abril el proceso de bajada de precios mayoristas de terminación móvil para llegar al 1,09 céntimos de euro en enero de 2014.
Movistar y Vodafone son las únicas que cierran el mes de noviembre con un saldo negativo, de 78.630 líneas la primera y 9.620 la segunda.
El 11818 era una de las obligaciones del servicio universal: sus precios eran más bajos que los de sus competidores y era gratis desde cabinas telefónicas.
La consulta hace referencia a los servicios como Whatsapp o Skype.
La medida, afectaría a los principales operadores: Movistar, Vodafone, Yoigo y Orange.
La facturación del comercio electrónico en España crece un 26,5% frente al mismo período del año precedente.
La cuota de mercado de Telefónica en banda ancha cae 3,5 puntos en el último año y retrocede al 50%.
Vodafone y Movistar cierran septiembre con balance negativo, perdiendo 26.290 y 78.470 líneas respectivamente.
Promover un mayor grado de competencia en el mercado y ofrecer una mayor transparencia son algunos de los objetivos que se ha marcado la institución.
Los CDN son servicios de comunicaciones electrónicas porque transportan la señal desde servidores de origen a servidores propios.