Movistar, MASORANGE y Vodafone están detrás de un 84,5 % de las líneas banda ancha fija de nuestro país. DIGI acumula un 10,35 %.

Movistar, MASORANGE y Vodafone están detrás de un 84,5 % de las líneas banda ancha fija de nuestro país. DIGI acumula un 10,35 %.
Telefónica España desplegará este cable que, con ocho pares de fibra, multiplicará por diez la capacidad disponible en la actualidad.
Con más de 12 millones de unidades inmobiliarias, esa FibreCo potenciará el papel de nuestro país en el mercado europeo de las infraestructuras de telecomunicaciones.
Aborda los retos de conectividad en aplicaciones de backhaul y última milla, tanto en los ámbitos urbano e industrial como rural.
Esta es la cifra con la que cerró el mes de junio, cuando se sumaron 54.122 líneas nuevas.
La diferencia que existe entre la tarifa media de internet fijo y móvil de una comunidad autónoma y otra es de 15 euros al mes.
La CNMC desvela que alrededor de 17 millones de conexiones de banda ancha fija tienen una velocidad contratada de 100 Mbps como mínimo.
Según datos de la CNMC, los accesos que ofrecen como mínimo 1 Gbps representan una cuarta parte del total.
Si finalmente se lleva a cabo, esta sociedad daría cobertura a 11,5 millones de instalaciones en nuestro país.
También ha anunciado una inversión de más de 700 millones de euros para Andalucía.
El 74,7 % del parque de líneas de fibra óptica hasta el hogar llevaba en mayo el sello de Movistar, Orange y Grupo MASMOVIL. Estas dos últimas compañías conforman ahora MASORANGE.
Promete cobertura a internet inalámbrico con mínima latencia y máxima velocidad en cada rincón del hogar o de un negocio.
Un tercio de estas líneas pertenece a Movistar que, junto a Orange y Grupo MASMOVIL, controlaba en febrero un 72,6 % del total.
En un año se han sumado 1,1 millones de líneas nuevas de fibra óptica hasta el hogar.
Según datos de la CNMC, España contaba a finales de 2022 con 70,5 millones de accesos de fibra óptica hasta el hogar.
Durante el mes de septiembre se añadieron 128.139 líneas FTTH nuevas al cómputo global.
De los 17,9 millones de conexiones de banda ancha fija que existen, 16,7 millones tienen una velocidad contratada de 100 Mbps o superior.
El total de líneas de banda ancha fija sube por encima de los 17 millones.
Alcanza los 176,08 Mbps, según un estudio de Ookla, solamente superada por Dinamarca y sus 196,43 Mbps.
La fibra representa más del 83 % de las líneas activas de banda ancha que existen en nuestro país.
Un 44 % de los internautas españoles se conecta a través de la banda ancha de fibra óptica en su hogar frente al 31 % de media en la región EMEA.
El total de líneas de banda ancha fija asciende por encima de los 17 millones.
Furukawa Solutions advierte sobre la necesidad de reducir la latencia e incrementar la velocidad y la disponibilidad de la red.
Nuestro país supera por primera vez los 17 millones de líneas de banda ancha fija.
La operadora espera llevar el internet de alta velocidad, combinando 5G y wifi 6, a 40.000 hogares en Euskadi y Navarra.
Más de 5 millones son líneas ofrecidas por Movistar que, junto a Orange y Vodafone dominan un 75,1 % del mercado.
La conexión de banda ancha por satélite de Hispasat será capaz de ofrecer velocidades de hasta 100Mb por 35 euros mensuales
15,6 millones de los 16,9 millones de accesos de banda ancha que existen en España ya superan los 100 Mbps, el objetivo para todo el territorio del Gobierno de cara a 2025
La red de fibra oscura conectará al menos 67 puntos de presencia del Ministerio de Defensa, permitiendo mantener un flujo de comunicación completamente privado entre las partes
¿Cómo se podría articular un 'peaje' para que las ‘big tech’ contribuyan a sufragar los costes de mantenimiento y despliegue de infraestructuras de red? ¿Afectaría al principio de neutralidad? ¿Y cómo repercutiría en el usuario final?