El Senado de Estados Unidos ha decidido no prorrogar la prerrogativa legal que permitía al NSA y otras agencias secretas recopilar datos privados de sus ciudadanos.

El Senado de Estados Unidos ha decidido no prorrogar la prerrogativa legal que permitía al NSA y otras agencias secretas recopilar datos privados de sus ciudadanos.
Twitter ha dejado en punto muerto un proyecto que comenzó este año con el objetivo de poder mejorar la privacidad de los servicios que ofrece a sus usuarios.
En el Reino Unido se ha abierto la polémica en torno a los castigos que deben recibir las personas que accedan a archivos con datos personales de terceros sin contar con su autorización.
Un estudio del prestigioso Pew Research Center desvela que más de la mitad de los usuarios norteamericanos están concienciados con los problemas para su privacidad que encierran los dispositivos móviles.
El FBI ha desmentido que el grupo de hackers AntiSec haya extraído los datos de millones de identificadores de usuarios de Apple (UDID) de uno de sus ordenadores.
El peligroso troyano Wirenet-1, que está preparado para infectar equipos con Mac Os X y Linux pero no funciona en Windows, destaca por su capacidad para obtener información confidencial de los usuarios.
El famoso tablón de anuncios online Pastebin.com, que ya cuenta con 17 millones de usuarios mensuales, ha desvelado que a partir de ahora van a controlar la información que se publica en su web para evitar que contenga mensajes con contenidos sensibles.
El gigante social podría tomar medidas ante las múltiples acusaciones de usuarios sobre el uso de información personal.
Una variante del malware Nickispy puede interceptar llamadas de teléfono entrantes y enviar información a un servidor remoto sin que el usuario se percate.
Más de veinte compañías internacionales se rebelan contra un nuevo decreto que les obliga a facilitar datos privados a las autoridades si éstas así lo requieren.
En España más de la mitad de los usuarios acceden a sus cuentas en horario de trabajo, lo que mejora su productividad. Sin embargo los expertos alertan de los riesgos en seguridad que conlleva esta práctica.
El grupo de Tecnología y Privacidad del gobierno francés, conocido por las siglas CNIL, ha dictado sentencia contra Google por la recolección ilegal de datos de redes Wi-Fi privadas.