El fabricante americano de chips Micron ha recibido el visto bueno de la justicia de Tokyo a la operación de compra de la empresa japonesa Elpida.

El fabricante americano de chips Micron ha recibido el visto bueno de la justicia de Tokyo a la operación de compra de la empresa japonesa Elpida.
Un tribunal estadounidense ha despejado algo más el camino para que la empresa japonesa de memorias Elpida pueda ser vendida a su rival Micron.
Un grupo de inversores de Elpida está convencido de la capacidad de restablecimiento de la firma. Consideran que los 2.000 millones de dólares que ofrece Micron son insuficientes.
Su planta de Hiroshima bajará desde las 120.000 unidades hasta las 80.000 fabricadas por mes, mientras que su filial Rexchip se quedará en 50.000-60.000 ejemplares.
La producción de memorias DRAM a nivel global verá un decrecimiento de hasta un 10%, con motivo de equilibrar la situación actual de exceso de suministro.
Con la adquisición de Elpida, rumoreada desde hace algún tiempo, el fabricante norteamericano se sitúa en la segunda posición del mercado de memorias.
Con una inversión de más de 2.500 millones de dólares y el control adicional del 89% de la firma de semiconductores Powerchip, Micron aumentará su capacidad de producción en un 50%.
De llevarse a cabo, le abriría la puerta al 25% del mercado de memorias DRAM.
Elpida ha aceptado la oferta de compra lanzada por la empresa estadounidense Micron, que prevé pagar 2.500 millones de dólares si logra hacerse con el control del fabricante de memorias DRAM japonés.
La empresa japonesa Elpida, popular en el campo de las memorias DRAM, no ha tenido más remedio que declararse en bancarrota al no poder hacer frente a unas deudas de 5.500 millones de dólares.
Los datos sobre los productores de memorias DRAM muestran a Samsung como dominador indiscutible de un sector que atraviesa tiempos difíciles, según se desprende de las estadísticas presentadas por la firma de análisis de mercado IHS.
Las dos compañías japonesas han unido sus fuerzas para desarrollar las memorias ReRAM (Resistive Random Access Memory), llamadas a ser las sustitutas de las memorias NAND y DRAM.
Samsung se lleva la peor parte, con la multa más cuantiosa: casi 146 millones de euros.
Los afectados serán Samsung Electronics, Infineon, Hynix Semiconductor, Micron Technology, Elpida NEC Electronics, Hitachi, Toshiba. Mitsubishi Electric y Nanya Technology.
El fabricante japonés de semiconductores destinará el dinero de la operación a remodelar su planta de Hiroshima.
Competencia estaría estudiando si estas compañías violan las leyes de libre comercio, como anunciará este viernes o lunes; hoy ha confirmado que investiga a los fabricantes de FACTS.
La estadounidense ha ofrecido 172,5 millones de dólares por una de las filiales de la compañía.
La japonesa llevará a 50 ingenieros a Munich a mejorar el producto.
El fabricante de chips se convierte en la primera compañía en acogerse al fondo de rescate aprobado por el ejecutivo nipón.
El fabricante de chips seguirá trabajando con Nanya en el país oriental.
La compañía japonesa, Elpida Memory Inc, planea una producción masiva de nuevos chips, más baratos y con la misma capacidad de almacenamiento.