Su imagen se adapta a los formatos digitales, sale de las sombras y se queda solo con el sombrero.

Su imagen se adapta a los formatos digitales, sale de las sombras y se queda solo con el sombrero.
Así se encuentra el ranking que elabora DistroWatch con las distribuciones más empleadas en el ecosistema Linux.
Red Hat ha anunciado el lanzamiento de la nueva versión del sistema operativo Fedora que llega con tres variantes: Fedora 21 Cloud, Fedora 21 Server y Fedora 21 Workstation.
Red Hat ha anunciado el estreno de la versión beta de Fedora 20 “Heisenbug”, que llegará en su versión final el próximo 10 de diciembre de 2013.
Un directivo de Fedora ha alertado sobre el enorme peligro que entrañan para las empresas de la industria tecnológica los conocidos como trolls de patentes.
Los responsables de la distribución se están planteando dirigir el proyecto hacia un modelo asentado sobre una funcionalidad básica y aderezado con builds independientes para diversos casos de uso.
Fedora 19 no se ha dejado arrastar por la maldición que rodeó a su predecesora, “Spherical Cow”, y ya ha sido liberada.
“Hemos abierto la caja para el lanzamiento de la beta de Fedora 19 Schrödinger’s Cat y confirmamos que está vivo”, han dicho sus autores en referencia al famoso experimento de Schrödinger. La versión definitiva debería llegar en julio.
Los datos del servicio DistroWatch demuestran que Mint ha sido la distro de Linux más popular durante todo este año, superando a sus rivales por una amplia diferencia.
Los problemas surgidos en el desarrollo de Fedora 18 han obligado a retrasar hasta el 8 de enero de 2013 el lanzamiento de la versión final de esta popular distro de Linux.
Finalmente se confirmó lo que se venía especulando y el Comité de Ingenieros de Fedora ha dado su visto bueno a la compatibilidad con el arranque seguro UEFI, lo que implica que la distro de Linux podrá instalarse en equipos con Windows 8.
Según recoge el ranking de distros de Linux que elabora DistroWatch en sus datos correspondientes al mes de junio, Linux Mint ocupa la primera plaza seguido de Mageia, Ubuntu, Fedora y Open SUSE.
Mark Shuttleworth, fundador de Canonical y líder de Ubuntu, ha desvelado que en lugar de apuntarse a UEFI como han hecho en Red Hat con Fedora, sacarán su propia solución.
El comité de ingenieros que trabaja en el desarrollo de Fedora 18 ha dado el visto bueno a determinados cambios que implican que en algunos casos se instalarían las actualizaciones de la distro cuando se reinicia el ordenador.
El proyecto Fedora, que cuenta con el patrocinio de Red Hat, acaba de anunciar que ya se puede descargar Fedora 17, la nueva versión de su distro de Linux, que ofrece mejoras orientadas a la nube y al desarrollo de aplicaciones.
El proyecto Fedora, conocido por el desarrollo de la popular distro de Linux que lleva su nombre, ha reemplazado a Jared Smith como máximo responsable, pasando ahora a ocupar su cargo Robyn Bergeron.
La primera versión estable de este gestor de escritorio ya está disponible para descarga, con nuevos efectos, plug-ins y applets.
Según se desprende de los datos publicados por la firma W3Techs, Debian ha superado a CentOS para convertirse en la distro de Linux más empleada en el mercado de servidores.
El equipo de desarrollo de la distribución de Linux, Mint, ha liberado una nueva versión conocida con el nombre en clave de Lisa que cuenta con Gnome 3, MGSE y DuckDuckGo como motor de búsqueda por defecto.
El cambio de interfaz de GNOME a Unity defendido por Canonical no ha gustado a sus usuarios y ha hecho perder a la distribución un 47,2% de cuota de mercado.
En los últimos meses la popularidad de la distribución de Linux Ubuntu ha ido en descenso, tanto que ha pasado de ocupar el primer puesto en la lista que publica DistroWatch a tener que conformarse con la cuarta posición.
Bajo la denominación Ask Fedora, los expertos del proyecto Fedora han estrenado un avanzado servicio que ofrece foros de asistencia técnica a los usuarios que utilizan esta popular distro de Linux.
La nueva versión de la distribución Linux que patrocina Red Hat llega también con notables avances en virtualización e infraestructura de escritorio.
Se cumple un año desde que comenzara la andadura de LibreOffice, el fork de OpenOffice que decidió emprender un nuevo camino bajo la batuta de The Document Foundation por sus discrepancias con Oracle
Las últimas cifras reveladas por el portal DistroWatch revelan que Ubuntu ha dejado de ser la distribución Linux más popular durante el último mes para ceder ese puesto a Mint.
Colin Watson, miembro del consejo y del equipo de Instaladores de Ubuntu, ha señalado que las versiones que se lancen de Ubuntu 11.10, conocido como Oneiric Ocelot, se distribuirán como imágenes híbridas ISO de CD y USB.
Los responsables del Proyecto Fedora han puesto a disposición de los usuarios la última versión definitiva de esta distribución Linux, convirtiéndose en la primera de las grandes en incorporar la interfaz gráfica Gnome 3.
Los aficionados al software open source están hoy de enhorabuena, ya que tras el lanzamiento de Gnome 3 se anuncia la disponibilidad de Banshee 2.0, la nueva versión del reproductor multimedia que llega cargado de novedades.
Los responsables de las principales distribuciones de Linux se han reunido para desarrollar el sistema llamado “AppStream” que ofrecerá al usuario una forma más sencilla de instalar aplicaciones.
Los responsables de las principales distribuciones de Linux se han reunido para debatir sobre la creación de AppStream, un sistema unificado para facilitar a los usuarios la instalación de aplicaciones independientemente de la distribución que utilicen.