El lugar elegido ha sido Ullo, en Hungría, donde producirá infraestructura de servidores, sistemas de almacenamiento y estaciones de trabajo.

El lugar elegido ha sido Ullo, en Hungría, donde producirá infraestructura de servidores, sistemas de almacenamiento y estaciones de trabajo.
El gobierno húngaro ha recalcado que abandona sus planes de una tasa de internet y apostará por escuchar más la opinión de los ciudadanos en esos temas.
Finalmente las pretensiones del gobierno en Hungría de imponer tasas a ciudadanos y empresas según la cantidad de GBs consumidos al mes ha terminado frustradas gracias a las numerosas protestas de los ciudadanos.
La iniciativa había levantado numerosas críticas y presiones, sucediéndose durante varios días movilizaciones en las calles de Budapest.
Los ciudadanos denuncian que éste es un intento más del gobierno por limitar el derecho a la información y una política económica equivocada que distancia a Hungría del resto de Europa.
El gobierno húngaro ha propuesto la implantación de un impuesto para las operadoras de servicios de internet, que tendrían que pagar por los datos transferidos online.
El gobierno húngaro ha anunciado que va a apoyar el desarrollo de aplicaciones que empleen el conocido como Open Document Format (ODF), un proyecto para el que destinarán una cantidad equivalente a 1,28 millones de euros.
Nokia dejará de fabricar terminales en sus plantas de Komarom, Hungría; Reynosa, México y Salo, Finlandia.
Según un informe de Akamai sobre el estado de internet a nivel global, España se situan en el puesto 38 en la velocidad de la conexión a internet, aunque consigue incrementarla un 42% sobre septiembre de 2010.
El cierre de su fábrica en Rumanía causará 2.200 de los recortes. El resto se corresponde a su división de ubicación y comercio en Alemania y los Estados Unidos.
La brecha digital en internet ya no es sólo cosa de dos franjas como sostenían hasta ahora los académicos, y según apunta un estudio de la universidad de Massacuhusetts-Darmouth lo más correcto sería hablar de cuatro divisiones.
La nueva normativa de impuestos húngara perjudica las inversiones extranjeras, según denuncian las compañías firmantes de una carta de protesta dirigida a la Comisión Europea.
Rene Obermann es uno de los ocho sospechosos de sobornos a operadoras de Europa del Este, filiales de Deutsche Telekom.