El certificado digital que emplea la Agencia Tributaria será bloqueado por la próxima versión del navegador Chrome por motivos de seguridad.

El certificado digital que emplea la Agencia Tributaria será bloqueado por la próxima versión del navegador Chrome por motivos de seguridad.
En 2005, era “utilizada por más de 1,5 millones de profesionales creativos de todo el mundo". El próximo 31 de diciembre, Adobe Flash desaparecerá y con ella una tecnología clave.
El top 3 en navegadores para portátiles y equipos de escritorio lo conforman Chrome, con dos tercios del mercado, Firefox e Internet Explorer.
Chrome ha acabado consolidándose en el primer puesto, seguido de otros dos clásicos: Internet Explorer y Firefox.
Completan el top 3 Internet Explorer, con un 12,04 % de participación, y Firefox, con un cercano 11,42 %.
La distancia entre ambos navegadores se ha incrementado en octubre, pero es menor a dos puntos porcentuales.
En España se calcula que son víctimas de este malware más de 800.000 compañías o una cuarta parte del tejido empresarial.
Chrome y Safari incrementan sus porcentajes mientras Firefox registra una caída.
Los usuarios de Windows que ejecuten Chrome de 32 bits en una máquina de 64 bits se migrarán automáticamente a la versión de 64 bits del navegador.
A través de un nuevo codificador JPEG facilitará la navegación en webs con muchas imágenes y reducirá los costes de datos de los usuarios móviles.
Mejorará también los niveles de consumo de datos y batería.
El Internet Explorer de Microsoft continúa asentado en al segunda posición, aunque pierde cuota de mercado en equipos de escritorio.
El navegador que desarrolla Google ha terminado el mes de noviembre con una cuota del 55,83 %. Tanto él como Firefox crecen en popularidad.
Frente a un Internet Explorer que pierde cuota, un Microsoft Edge que no se mueve y un Firefox bajo mínimos, Chrome domina más de la mitad del mercado.
Tanto Google como la Fundación Mozilla siguen insistiendo en sus planes para abandonar el soporte de contenido Flash en favor de HTML5.
Su nuevo plug-in SanBlast Agent es compatible con el navegador Internet Explorer de Microsoft y con el Chrome de Google.
Tres meses después de superar a Internet Explorer en popularidad dentro del mercado de escritorio, el navegador que desarrolla Google consigue alcanzar la mayoría absoluta.
Con el mes de junio ya terminado, las tendencias en el mercado de navegadores para escritorio son cada vez más claras: Chrome va camino de la mayoría absoluta mientras Internet Explorer y Firefox pierden fuelle.
Del 41,71 % de cuota que había conseguido hace cosa de un mes, según los cálculos de Net Applications, Chrome sube ahora al 45,63 %.
Google Chrome, que cuenta con más de 1.000 millones de usuarios en todas las plataformas, sigue liderando con más del 60% del tráfico.
La Fundación pone en marcha el programa Test Pilot, una herramienta que permite a los usuarios probar funciones experimentales y aportar su opinión.
Frente al 44,76 % y el 36,56 % de participación con el que contaban en febrero Internet Explorer y Chrome, ahora sus cuotas son del 43,4 % y el 39,09 %, respectivamente.
Aunque el navegador de Microsoft sigue siendo el primero para equipos de escritorio, Chrome va camino de adelantarle.
El análisis de Net Applications para febrero demuestra que entre los navegadores de Microsoft y Google sólo hay 8,23 puntos porcentuales de diferencia.
La empresa de Larry Ellison ha anunciado que la próxima actualización de su Kit de Desarrollo de Software ya no vendrá con el plugin de Java para navegadores.
Se llama Brotli y comprime la información que envía y recibe el navegador.
Casi dos tercios de las empresas todavía utilizan como navegador las versiones de Internet Explorer 8, 9 y 10, a las que el gigante del software ha retirado ya el soporte.
El Chrome de Google se aproxima cada vez más al producto de Microsoft en equipos de escritorio, con porcentajes de uso respectivos para diciembre del 32,33 % y del 48,57 %.
Google Chrome se ha posicionado como el navegador para teléfonos móviles con mejores resultados a nivel mundial en 2015.