Lavi Lazarovitz, director del equipo de investigación cibernética de CyberArk Labs, expone en esta tribuna claves para la defensa cibernética mediante inteligencia artificial.

Lavi Lazarovitz, director del equipo de investigación cibernética de CyberArk Labs, expone en esta tribuna claves para la defensa cibernética mediante inteligencia artificial.
Joaquín Gómez, Cybersecurity Lead para el Sur de Europa de Infoblox, explica en esta tribuna los riesgos y soluciones al aumento del cibercrimen en el sector sanitario.
Los ataques ransomware siguen aumentando, pero cada vez son menos rentables para los ciberdelincuentes: se registra una disminución de los pagos percibidos por rescates desde finales de 2022.
Barracuda ha destacado la capacidad de la IA para identificar patrones y anomalías en la actividad informática.
Desmantelado el grupo de ciberdelincuentes Qakbot, responsable de los ataques que han afectado a más de 700.000 ordenadores a nivel mundial
Sophos revela nuevas estafas CryptoRom utilizando herramientas de IA: ChatGPT en el centro de la trama.
El equipo de investigación de ESET descubre una campaña de phishing masivo dirigida a robar credenciales de usuarios de Zimbra.
La brecha de seguridad en Reino Unido habría expuesto datos de votantes desde 2014 hasta 2022 poniendo en riesgo la democracia.
Maldito Timo, junto a ESET, ha logrado identificar más de 500 ciberestafas durante sus primeros 12 meses de vida.
El 89% de las empresas españolas han enfrentado intentos de ataque de ransomware en el transcurso del último año.
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que podrás escuchar una selección de la información más relevante que hemos publicado a lo largo de estos cinco días.
Infoblox revela una nueva amenaza en el mundo del malware: Decoy Dog representa un cambio en las tácticas de ciberataques.
ESET explica el desafío que supone la protección de los más pequeños ante el robo de datos personales y nos brinda soluciones para evitarlo.
El 90% de los ciberataques de extorsión exigen menos de 2.000 dólares en bitcoin
ESET Research ha publicado un resumen detallado sobre la reaparición de Emotet y enumera los países más afectadas por sus botnets.
ESET destaca tres áreas en las que la IA generativa sí que podría tener repercusión en la generación de ciberataques.
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que podrás escuchar una selección de la información más relevante que hemos publicado a lo largo de estos cinco días.
Según el State of Digital Trust Report 2023, sólo el 6% de los profesionales europeos no creen que la confianza digital sea relevante en su organización.
Acronis presenta su visión sobre cómo hacer frente a los ataques mediante la inteligencia artificial integrada en su solución Cyber Protect Cloud.
Según el estudio de Dynatrace, el 77% de los CISO aseguran que habrá más vulnerabilidades si no logran un DevSecOps más efectivo.
Unit 42 ha observado un aumento del 910% en los registros mensuales de dominios relacionados con ChatGPT.
Unit 42 ha observado un aumento del 910% en los registros mensuales de dominios relacionados con ChatGPT.
El estudio “Ransomware Insights 2023” revela que el 73% de las empresas ha sido victima de un ataque de ransomware exitoso durante 2022.
Los ciberataques al sector sanitario están creciendo significativamente. ¿Por qué es tan atractivo este sector? ¿Qué buscan los ciberdelincuentes? ¿Cómo afectan estos ataques al ciudadano? Tratamos de resolver éstas y otras dudas.
Los ciberdelincuentes no se fían unos de otros y echan mano de intermediarios que les ayudan a comprar o vender datos y cuentas o a llegar a acuerdos entre ellos.
El informe de ransomware y extorsión 2023 de Unit 42 revela que el 70% de las amenazas a las empresas están destinadas al robo de datos.
El ataque sufrido por el Hospital Clínic de Barcelona es una muestra del interés de los ciberdelincuentes por el sistema sanitario. Según Infoblox, los ataques a este sector crecieron un 4,8% en 2022.
Los ciberataques también pueden ser utilizados como herramientas de propaganda y manipulación