La acciones de la empresa china Alibaba acaban de fijar el precio de la OPI en 68 dólares, una cantidad que podría permitir a la empresa lograr un récord en ese tipo de operaciones.

La acciones de la empresa china Alibaba acaban de fijar el precio de la OPI en 68 dólares, una cantidad que podría permitir a la empresa lograr un récord en ese tipo de operaciones.
Es probable que la compañía japonesa presente también una solicitud para cotizar en la Bolsa de Valores de Nueva York, tal y como se rumoreó inicialmente.
La batalla legal entre Airbnb y las autoridades neoyorkinas ha terminado después de que la compañía de alquiler de viviendas haya llegado a un acuerdo.
Nueva York iniciará un ambicioso plan para construir una red WiFi que permitirá acceder de forma gratuita a internet en miles de puntos de la ciudad.
Las leyes de Nueva York impedirían alquilar una propiedad por períodos inferiores a treinta días, a no ser que vivan en la misma mientras la arrendan.
Google está negociando con varias firmas que tienen propiedades inmobiliarias en Nueva York para obtener espacio adicional para sus oficinas.
Se confirma que la compañía no cambiará su estructura accionarial para cotizar en Hong Kong, poniendo así fin a los rumores de un posible acercamiento con los reguladores asiáticos.
Amazon tiene previsto debutar este mes el envío de paquetes durante los domingos, gracias a un acuerdo con el servicio postal de EE.UU.
El gigante chino del comercio electrónico Alibaba ha apostado finalmente por no realizar su salida a bolsa en el mercado de Hong Kong y baraja otras alternativas.
En una investigación abierta para luchar contra los servicios hoteleros ilegales, la Fiscalía de Nueva York ha demandado a la plataforma información detallada de usuarios.
Un usuario de Twitter ha decidido pagar por un tweet promocionado con el objetivo de llamar la atención de la compañía British Airways, que perdió el equipaje de su padre.
El corazón del negocio de Airbnb choca frontalmente con una ley de la ciudad de los rascacielos.
La policía de Nueva York ha detenido a varios miembros de una grupo de cibercriminales que realizaron fraudes millonarios utilizando tarjetas de crédito.
Las start-ups que participan en el programa ERA reciben una inversión de 25.000 dólares, acceso a 200 mentores y alojamiento en sus oficinas de Manhattan.
La Conferencia de Desarrolladores Móviles que se ha celebrado hoy en Nueva York ha puesto de manifiesto el desarrollo de la plataforma móvil de Facebook.
Los nuevos ricos de Nueva York, asociados a compañías TIC, no invierten en arte. La industria, motor económico de la ciudad, empieza a preocuparse.
Jack Dorsey, uno de los emprendedores que participaron en la creación de Twitter en 2006, tiene como uno de sus sueños el dedicarse a la política dentro de unos años.
Neoyorquinos y visitantes disfrutarán de miles de Smart WiFi Zones de Gowex repartidas por los grandes barrios de la ciudad.
Los 20 millones de neoyorkinos y sus decenas de millones de turistas podrán acceder a Wi-Fi gratis las 24 horas del día.
En la empresa tecnológica británica Alfresco han descartado dar el salto a la bolsa de Londres y en su lugar apostarán por entrar en el Nasdaq.
Google continúa con sus planes para convertirse en proveedor de servicios de Internet inaugurando una red de wifi gratuita en el barrio de Chelsea, en Manhattan.
Nueva York se ha convertido en una alternativa interesante a Silicon Valley en la costa Este de EE.UU para los emprendedores ¿Cuáles son sus ventajas y sus inconvenientes frente al valle californiano?