"La lección que aprendí de esto", dice Paul Otellini al hablar de su decisión de no producir el corazón del iPhone original, "es que al margen de los datos, tienes que tomar decisiones con el instinto".

"La lección que aprendí de esto", dice Paul Otellini al hablar de su decisión de no producir el corazón del iPhone original, "es que al margen de los datos, tienes que tomar decisiones con el instinto".
El hasta ahora director de operaciones de Intel era uno de los candidatos mejor posicionados para asumir el cargo de CEO en sustitución de Otellini, que llevaba 8 años en el puesto de máxima responsabilidad.
Entre los nombres que suenan para sustituir a Paul Otellini el próximo mes de mayo se encuentran los de Sanjay Jha, ex-CEO de Motorola, y Patrick Gelsinger, CEO de VMware.
Paul Otellini, actual CEO de Intel, ha destacado que lo más probable es que para sustituirle se decanten por un ejecutivo de la compañía en lugar de buscar alguien que venga de fuera.
¿Es esta la última gran decisión que toma Paul Otellini como CEO de la compañía?
Paul Otellini, CEO de Intel desde el año 2005, dejará su cargo al frente de la compañía de procesadores el próximo mes de mayo durante la Junta General de Accionistas.
Líder en el segmento PC y de servidores, golpeada por la crisis y rezagada en movilidad.
El fabricante de chips, que lanzará ultrabooks y tabletas con el nuevo sistema operativo, se muestra preocupado por ciertos bugs presentes en el mismo.
Paul Otellini, CEO de la empresa de procesadores Intel, ha manifestado a sus empleados que cuando Windows 8 se estrene a finales de octubre lo hará con numerosos errores.
Paul Otellini, CEO de Intel, ha señalado que no comparte la idea de que estamos ante una revolución móvil que acabará por hacer desaparecer a los PCs.
Otoño llegará cargado de dispositivos con chips Intel, entre ellos 40 ultrabooks con interfaz táctil y una docena de modelos híbridos, según ha anunciado Paul Otellini.
El CEO de Intel ha anunciado que trabajan en más de 140 diseños basados en Ivy Bridge que se integrarán en dispositivos que alcanzarán las tiendas en otoño.
Paul Otellini, CEO de Intel, ha confirmado que su empresa ya está experimentando en la fabricación de chips hechos con tecnologías de 5 y 7nm.
"Nuestro trabajo es asegurar que nuestro silicio sea tan irresistible que Apple no nos pueda ignorar", ha asegurado el CEO de la compañía, Paul Otellini.
El gigante Intel ha presentado los resultados correspondientes a su primer trimestre fiscal registrando pérdidas en su beneficio neto: un 13% menos que el mismo período del año pasado.
Glassdoor, firma de análisis que puntúa a directivos de empresas en función de las calificaciones que les otorgan sus empleados, ha publicado una lista de los CEOs más valorados.
Intel ha desvelado los acuerdos que ha suscrito con empresas del sector móvil para introducirse en el mercado, a la vez que ha anunciado sus próximos chips y una alianza con Visa para temas de comercio móvil.
"De cualquier manera que lo vives, este será el mejor año de la historia de Intel", ha asegurado Paul Otellini, CEO de Intel.
Intel apuesta de lleno por los Ultrabooks y para ello va a tejer una estrategia donde colaboren todos los fabricantes y las marcas de PCs, sin importar su volumen de negocio.
La alianza con Google ayudará al gigante de los chips a producir dispositivos móviles con procesador Atom, que llegarán a las tiendas durante la primera mitad de 2012.
El CEO de Intel, Paul Otellini, ha señalado que su empresa realiza mejores pronósticos sobre el mercado de PCs que importantes consultoras como Gartner o IDC.
La compañía ha obtenido unos beneficios netos de 3.160 millones de dólares (2.182 millones de euros), o 56 centavos por acción, superando las previsiones que situaban en 46 centavos.
En Hewlett-Packard creen que, aunando fuerzas, es posible convencer al gigante del sotware para que continúe con el desarrollo de la plataforma de chips de Itanium.
Al igual que ya hicieran en el pasado importantes empresas como Microsoft y Red Hat, Oracle ha anunciado que no diseñará más software que sea compatible con los procesadores Itanium de Intel.
Vídeo. Tras cuatro días de vertiginosa actividad, el Mobile World Congress ha cerrado sus puertas y llega la hora de recapitular, sacar conclusiones y hacer balance.
El CEO de Intel formará parte de un grupo de expertos que asesorará a Barack Obama sobre empleo.
Yahoo! ha presentado en el MWC su quiosco virtual Livestand, que permite a los usuarios acceder a contenidos personalizados, e Intel ha confirmado la llegada de sus chips a dispositivos móviles este año.