El lanzamiento de productos innovadores de la compañía ha revolucionado la industria tecnológica construyendo una marca a la vanguardia de la oferta para empresas y usuarios.

El lanzamiento de productos innovadores de la compañía ha revolucionado la industria tecnológica construyendo una marca a la vanguardia de la oferta para empresas y usuarios.
“La (r)evolución de Steve Jobs”. Ese será el título de la ópera que se estrenará en 2017 y que pondrá música no tanto a la trayectoria como innovador tecnológico del cofundador de Apple sino que se centrará en los avatares de su vida personal, especialmente en lo relacionado con su mujer y con su hija Lisa, a quien tardó años en reconocer como propia.
La nueva película sobre la vida del creador del imperio Apple, que llegará a los cines el próximo octubre, ha generado polémica por centrarse en los aspectos negativos del empresario.
Se acerca la fecha del 9 de octubre, cuando se estrenará la película que adapta la biografía oficial que Walter Isaacson escribió sobre el cofundador de Apple. Te mostramos a continuación el nuevo trailer que ha aparecido avanzando la misma y ofreciendo algún nuevo detalle sobre lo que podremos ver en la pantalla grande.
Ya te habíamos puesto al corriente de los avances en el proyecto que lleva a a la gran pantalla la biografía autorizada del cofundador de Apple. A continuación podemos mostrarte ya el primer trailer de la película, que se centrará en tres momentos de la vida y obra del artífice de la empresa de la manzana mordida.
Una nueva biografía del mítico CEO de Apple desvela la opinión que tenía Bill Gates sobre él.
Dos años antes del fallecimiento del fundador de Apple el actual consejero delegado ofreció donarle parte de su hígado para salvarle la vida pero Jobs rehusó el ofrecimiento. Y es que en 2009 el cáncer de páncreas que sufría ya se había extendido al hígado. Se trata de revelaciones contenidas en una nueva biografía que se titula “Becoming Steve Jobs”.
“No se parece en nada” es un comentario que puede acudir a tu mente cuando contemples la fotografía que te mostramos a continuación y en la que podemos ver a los actores Michael Fassbender y Seth Rogen caracterizados como los fundadores de Apple durante el rodaje de la adaptación a la gran pantalla del libro “Steve Jobs” de Walter Isaacson. Pero probablemente esa falta de semejanza física carezca de importancia si el talento de los actores implicados junto con el resto del equipo creativo responde a las expectativas de sus anteriores trabajos.
Apple ha vendido millones de ordenadores en todo el mundo desde que empezó su historia en ese ya mítico garaje californiano que se ha convertido en paradigma de emprendimiento y éxito mundial. Pero sólo se ha acreditado que uno, uno solo, de esos ordenadores, lo vendiera personalmente el propio cofundador de la empresa. Ahora acaba de ser subastado en Londres.
No parece tener una relación directa pero algunas mentes funcionan como funcionan. Lo cierto es que tras anunciar el director ejecutivo de Apple su orientación sexual en San Petersburgo alguien con un nivel de tolerancia y razonamiento lógico manifiestamente mejorables tomó la decisión de eliminar el monumento erigido en la universidad politécnica de aquella ciudad rusa que servía de homenaje a Steve Jobs, fundador de la misma empresa. La razón aducida era que se trataba de proteger a los menores de la perniciosa influencia de los defensores de la homosexualidad. Ahora este monumento sale a subasta.
Será sin duda el ordenador Apple más caro de la Historia, pero no es para menos puesto que se trata del primero que vendieron Steve Jobs (y Stephen Wozniak, nunca nos olvidemos de él). Este ejemplar se subastará el 11 de diciembre.
“¿A dónde vas?” / “Manzanas traigo” es un ejemplo de respuesta que no tiene nada que ver con el planteamiento original y casi tan traído por los pelos parece el suceso acaecido en San Petersburgo donde ha sido derribado un monumento que se erigió el pasado año en memoria del fundador de Apple Steve Jobs como protesta por las recientes declaraciones en las que Tim Cook, actual CEO de dicha empresa, se mostraba orgulloso de ser gay.
Dos nuevos iPhone (con cambio de diseño y formato incluidos), el esperado reloj inteligente, un (posiblemente) revolucionario sistema de pago y el mayor lanzamiento de un disco en toda la Historia. Se ha tomado su tiempo pero por fin parece que Tim Cook ha dado inicio a su propia era dentro de Apple.
Algunas habían permanecido décadas ocultas entre los archivos de la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos pero una gran exposición realizada por la sucursal de Denver permite por primera vez asistir a un repaso por los más de trescientos expedientes con los que el cofundador de Apple registró todo tipo de dispositivos y objetos, incluyendo las escaleras de cristal de las Apple Store.
El director de diseño de Apple defiende que la empresa no se ha convertido de repente en una estrella caída y envejecida, y que los valores y tonos de Steve Jobs se perpetúan.
El que fuera CEO de Apple durante 10 años ha reconocido que el consejo de dirección se equivocó cuando decidió apartar a Steve Jobs de la división Macintosh.
El fallecimiento de Steve Jobs en el año 2011 fue utilizado por Samsung para cambiar su estrategia contra Apple y atacar de forma directa a la compañía de la manzana.
Parecía que se iba a repetir el éxito de “La red social” con similar equipo creativo (incluyendo el guionista Aaron Sorkin, que obtuvo un Oscar por ese trabajo) y de nuevo incidiendo en un protagonista de la reciente Historia tecnológica, pero diferencias económicas habrían apartado a David Fincher de la dirección de la película que adaptaría el libro escrito por Walter Isaacson.
Mientras husmeamos la Red en busca de fotografías filtradas del presunto iPhone 6 que presentarían este otoño los de Cupertino resulta que en algún discreto rincón de Apple ya hay gente trabajando no ya en el iPhone 6S (o como se llame el modelo que presenten en 2015) sino en el iPhone 7 que llegaría en 2016. Y todo gracias a un correo electrónico que en su día envió Jobs en que adelantaba productos que hoy, dos años después de su desaparición, están a punto de llegar al consumidor.
El tándem creativo Aaron Sorkin (guión) y David Fincher (dirección) obtuvieron un gran éxito con la adaptación cinematográfica de un libro (“Los millonarios accidentales”) centrado en un indiscutible fenómeno tecnológico. Ahora podría repetirse la fórmula pero el director ha puesto una condición para ponerse al frente de la película que adaptaría la biografía autorizada del cofundador de Apple: el protagonista tiene que ser Christian Bale.
El CEO de Apple ha mostrado su desacuerdo con un nuevo libro que sostiene que Apple ha perdido su distintivo toque innovador tras el fallecimiento de Steve Jobs.
Muchos esperan que tras revolucionar productos ya existentes (ordenador, reproductor MP3, móviles, tablets…) en Apple hicieran también lo propio con el televisor, el gran rey del salón durante décadas. La biografía autorizada de Steve Jobs contenía alguna afirmación que ha auspiciado la inminencia constante de la aparición de la tele Apple pero otro libro de reciente aparición parece echar por tierra ese presunto proyecto.
Aún no ha sido diseñado pero sí se ha aprobado de manera oficial que el próximo año el U.S. Postal Service, el servicio de correos estadounidense, emitirá una serie de sellos conmemorativos dedicada a la memoria del cofundador de Apple, fallecido en 2011.
El 24 de enero de 1984 se emitía por televisión un anuncio auténticamente revolucionario en el que se jugaba con la estética totalitarista y la ideología del pensamiento único contra la que trataba de luchar una joven que destruía las barreras abriendo paso a un nuevo mundo. Acababa de empezar la era Mac.
Parece que hoy en día no has triunfado en las nuevas tecnologías si Hollywood no se fija en ti para hacer una película. Después de “La red social”, “iJobs”, “El quinto poder” y el proyecto en marcha de adaptar la biografía oficial de Steve Jobs a la gran pantalla la próxima que toca es una película sobre la red social de microblogging.
La lista de los personajes históricos más admirados por los CEOs, que está encabezada por Winston Churchill y Steve Jobs, presenta una mayoría de líderes políticos.
Tal día como hoy, 5 de octubre, pero de 2011, Steve Jobs fallecía tras años luchando contra el cáncer de páncreas. Con tal motivo y para conmemorar el significado de su figura en la empresa que fundó y en general en el campo tecnológico el actual director general de Apple ha dirigido una carta a sus empleados cuyo contenido os incluimos a continuación.
Hubo un tiempo en que la célebre empresa de videojuegos acogió en su seno al posterior fundador de Apple, allá por 1974, pero el cofundador de Atari tiene sus dudas de que el actual director general de la manzana mordida tenga el empuje, el talento y la ambición del desaparecido Jobs.
Corría 1983 y como colofón a la Conferencia Internacional de Diseño que se celebraba en Aspen (Colorado, USA) se procedió a sepultar una de las llamadas Cápsulas del Tiempo, un receptáculo conteniendo diversos objetos cotidianos para que cuando se abriese en el futuro las generaciones venideras curioseasen sobre lo que constituía el entorno de la época. En el caso que nos ocupa uno de esos objetos fue el ratón de uno ordenador modelo Lisa obra de Steve Jobs que concitó ya en aquel momento tanta atención e interés por la innovación que suponía que el contenedor fue bautizado como Cápsula Steve Jobs, y ahora ha sido abierta.
Steve Jobs ha quedado inmortalizado como un genio en la industria tecnológica, llevando a la marca Apple a contar con millones de fieles incondicionales en todo el mundo.