Categories: Empresas

Facebook cambia de nombre: ahora se llama Meta

Facebook ya no es Facebook. Ahora la compañía que dirige Mark Zuckerberg se llama Meta.

Como ya hizo en su día Google al presentar Alphabet, la multinacional conocida por su red social, entre otros servicios, ha decidido reunir su tecnología bajo una nueva marca.

Aunque Facebook es “una marca icónica de redes sociales”, eso “no es todo lo que hacemos”. Así ha justificado el cambio el propio Zuckerberg, que explica que “estamos al comienzo del próximo capítulo para internet”, con una plataforma que será “aún más inmersiva” y que permitirá “sentirse verdaderamente presente con otra persona”.

“A esto lo llamamos el metaverso y afectará a todos los productos que construimos”, dice, en referencia a su idea de crear nuevos mundos digitales y experiencias interconectadas con la presencia por bandera.

“El metaverso es la próxima frontera en la conexión de personas, al igual que las redes sociales cuando comenzamos. En este momento, nuestra marca está tan estrechamente vinculada a un producto que no es posible que represente todo lo que estamos haciendo hoy, y mucho menos en el futuro”, ahonda el CEO de la compañía.

La misión de Meta será habilitar experiencias entre personas aunque no estén juntas físicamente.

En realidad, “nuestra misión sigue siendo la misma”, dice Zuckerberg: “todavía se trata de unir a las personas. “Pero todos nuestros productos, incluidas nuestras apps, comparten ahora una nueva visión: ayudar a dar vida al metaverso”.

Se espera que con el tiempo no haga falta tener una cuenta de Facebook para usar otros servicios de esta empresa.

Meta también promete cuidar la privacidad y la seguridad, así como la interoperabilidad y los estándares abiertos. Buscará la accesibilidad de sus servicios para “la mayor cantidad de personas posible”, incluyendo a nivel de precio.

Con el cambio de nombre llega una nueva forma de cotizar en bolsa. A partir de diciembre lo hará bajo las siglas MVRS.

Mientras, los resultados financieros girarán a partir del cuarto trimestre en torno a dos segmentos operativos: la familia de aplicaciones y Reality Labs, con el trabajo en plataformas futuras.

“Nuestra esperanza es que, en la próxima década, el metaverso llegue a los mil millones de personas, albergue cientos de miles de millones de dólares en comercio digital y respalde el trabajo de millones de creadores y desarrolladores”, describe Mark Zuckerberg.

El directivo explica que “meta” procede del griego “más allá”. “Para mí”, dice, “simboliza que siempre hay más que construir, y siempre hay un próximo capítulo de la historia”. La de Facebook sigue ahora con el metaverso.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

El 55,4  % de los españoles seguirá teletrabajando durante el verano

Las herramientas más utilizadas para trabajar en remoto son el correo electrónico, los programas ofimáticos y…

1 día ago

Nace el Kyndryl Microsoft Acceleration Hub

La alianza entre Kyndryl y Microsoft busca impulsar la transformación empresarial, incluyendo la adopción de…

1 día ago

HP anuncia la prensa digital HP Indigo 6K+

Como grandes características, HP Indigo 6K+ integra el sistema SmartControlSystem y herramientas de automatización e…

1 día ago

Ya está disponible Red Hat Enterprise Linux for Business Developers

Red Hat simplifica el acceso de los desarrolladores a contenido empresarial con posibilidad de autoservicio.

1 día ago

La responsabilidad sobre la seguridad OT gira hacia el consejo de dirección

Un estudio de Fortinet determina que "las organizaciones se plantean la seguridad OT cada vez…

1 día ago

Desarrollo y ciberseguridad en épocas de IA

La IA generativa está transformando el trabajo de los desarrolladores. “Se genera más código y…

1 día ago