Cada día entre 88 y 100 millones de usuarios de EE.UU se conectan a Facebook mientras ven sus shows, eventos o programas favoritos en televisión en horario de prime time (entre las 8 y la 11 de la noche), una cifra ingente que demuestra que las interacciones en las segundas pantallas no se producen solo en Twitter.
Facebook ha querido reivindicar tímidamente este papel como plataforma complementaria y útil a la televisión, con la introducción de algunas funcionalidades como los hashtags, los posts embebidos o sus propios trending topics.
Ahora, la firma con sede en Menlo Park intenta reforzar este rol con el lanzamiento de una nueva característica.
Desde hoy mismo, las editoriales y medios seleccionados podrán comenzar a integrar conversaciones de Facebook en sus coberturas o emisiones mediante la visualización de los mensajes públicos de la actividad en tiempo real de cualquier tema.
Los partners mediáticos de la empresa de Mark Zuckerberg también podrán exhibir el número de mensajes de Facebook que mencionan una palabra específica durante un período de tiempo concreto, incluyendo un análisis demográfico de la gente que está hablando sobre dicho tema y los datos sobre su edad o sexo.
Un porcentaje superior, hasta el 96 %, valora su papel a la hora de mantener…
La previsión de crecimiento para este año es del 12,2 %, con el software representando…
Este tipo de ataques se ha convertido en uno de los vectores más críticos para…
Mejoró sus ingresos un 3,2 % durante el cuarto trimestre de 2024 respecto al mismo…
Las tendencias registradas por el segmento de los centros de datos y el que no…
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…