Categories: DevOpsProyectos

HPE introduce una solución ALM para entornos Lean, Agile y DevOps

Partiendo de la base de que las soluciones que existen para gestionar el suministro de aplicaciones “no han evolucionado lo suficientemente rápido como para ofrecer soporte a metodologías de desarrollo como Agile, Lean y DevOps”, Hewlett Packard Enterprise ha presentado su propio software para gestión del ciclo de vida de las aplicaciones.

Este software lleva por nombre HPE ALM Octane y ya está disponible. Su objetivo principal consiste en acelerar procesos, aprovechando herramientas como Jenkins y los GIT “para ofrecer calidad a equipos centrados en entornos Lean, Agile y DevOps”, según explican sus responsables.

“En el centro de los negocios de éxito actuales, encontramos aplicaciones ágiles, de alta calidad y gran rendimiento que proporcionan de forma constante unas experiencias del usuario intuitivas y atractivas. Sin embargo, para proporcionar con rapidez estas maravillosas aplicaciones, los equipos de TI necesitan ser igualmente ágiles y suministrar de forma permanente productos de alta calidad”, señala Raffi Margaliot, vicepresidente primero y director general de Application Delivery Management en Hewlett Packard Enterprise.

“HPE ALM Octane”, continúa Margaliot, “ha sido diseñado específicamente para equipos centrados en Agile y para DevOps, ofreciendo un punto de vista centrado en la nube que es accesible en cualquier lugar y momento, reforzado por análisis de tipo Big Data para ayudarles a proporcionar velocidad, calidad y alcance a todos los tipos de TI”.

Entre sus promesas destacan el perfeccionamiento de la colaboración con ChatOps y de toolchains de fuente abierta para temas de desarrollo y pruebas. Desde HPE también hablan de una calidad continua a la hora de suministrar el software para DevOps.

HPE ALM Octane se sirve de las API REST documentadas con Swagger y ofrece una arquitectura de plataforma que está basada en una capa de fuente abierta. Esta solución trabaja con pruebas automatizadas, permite visualizar resultados dentro del contexto y, sobre todo, defiende la utilización de prácticas de desarrollo modernas.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

AWS impulsa el desarrollo de la IA agéntica

Anuncia el conjunto de servicios Amazon Bedrock AgentCore, una nueva categoría en AWS Marketplace y…

1 día ago

Llega Atos Polaris AI, una plataforma de agentes de inteligencia artificial

Entre los agentes integrados en esta plataforma se encuentran AI Developer, Quality Assurance, un Ingeniero…

1 día ago

Los españoles siguen conectados en vacaciones

Diferentes métodos como los datos móviles, las redes WiFi y las tarjetas SIM locales soportan…

1 día ago

Los ataque a smartphones Android alcanzaron a 12 millones de usuarios durante los meses de enero, febrero y marzo

El total de muestras de malware detectadas durante el primer trimestre del año asciende a…

1 día ago

La CNMC rechaza la subida propuesta por Telefónica para el precio de la línea fija

La operadora pretendía subir el precio mensual de la línea fija telefónica 1P, que actualmente…

1 día ago

Econocom anuncia la adquisición de cuatro compañías especializadas en AV

Se trata de ICT, ISS AV, parte de Smartcomm y la española AVANZIA, que le…

1 día ago