Categories: EmpresasInnovación

Así ha penetrado la IA generativa en las pymes

La FundéuRAE ha escogido ‘inteligencia artificial’ como la palabra de 2022. Esto es una muestra de lo importante que ha llegado a ser esta tecnología durante el año, con herramientas de IA generativas muy populares que han creado infinidad de contenidos de texto o imágenes.

Sin embargo, estas innovaciones no solo han salpicado a los usuarios finales como algo recreativo. También han comenzado a llegar a las organizaciones.

La consultora McKinsey & Company ha preguntado a la propia ChatGPT -tecnología de texto desarrollada por OpenAI- cómo de transformadora va a resultar la IA generativa para los negocios y esta ha sido su respuesta:

“El auge de la IA generativa tiene el potencial de ser un gran cambio de juego para las empresas. Esta tecnología, que permite la creación de contenido original aprendiendo de los datos existentes, tiene el poder de revolucionar las industrias y transformar la forma en que operan las empresas”, recoge la herramienta.

“Al permitir la automatización de muchas tareas que anteriormente realizaban los humanos, la IA generativa tiene el potencial de aumentar la eficiencia y la productividad, reducir los costes y abrir nuevas oportunidades de crecimiento. Como tal, es probable que las organizaciones que puedan aprovechar la tecnología de manera efectiva obtengan una ventaja competitiva significativa”, sentencia.

Usos principales hasta la fecha

Antes de que todo esto ocurra ya se han comenzado a ver algunos usos interesantes de este tipo de IA en las pequeñas y medianas empresas y no tan pequeñas.

Los modelos de inteligencia artificial generativa aun se encuentran en su primera fase de escalado, pero según señala McKinsey & Company ya se han aplicado para:

  • Marketing y ventas : Creación de contenido personalizado de marketing, redes sociales y ventas técnicas (incluyendo texto, imágenes y video) y generación de asistentes alineados con negocios específicos, como el comercio minorista.
  • Operaciones : Generación de listas de tareas para la ejecución eficiente de una actividad determinada.
  • TI/ingeniería : Escribir, documentar y revisar código.
  • Riesgo y legal : Responder preguntas complejas, extraer grandes cantidades de documentación legal y redactar y revisar informes anuales.
  • I+D: Acelerar el descubrimiento de fármacos a través de una mejor comprensión de las enfermedades y el descubrimiento de estructuras químicas.
Alberto Payo

Recent Posts

9 de cada 10 directores de TI creen que la IA intimida a sus trabajadores

La dificultad para asumir los cambios derivados de la inteligencia artificial podría arruinar las inversiones…

8 horas ago

HP asegura que, en 2026, el 50 % del mercado serán PCs con IA integrada

La compañía anuncia la paulatina integración de la inteligencia artificial en todos sus portátiles que…

9 horas ago

La legalidad de las transferencias de datos entre UE y Estados Unidos vuelve a tambalearse

"En lugar de apostar por limitaciones legales estables, Europa confió en promesas ejecutivas que pueden…

9 horas ago

Fujitsu y RIKEN anuncian un ordenador cuántico superconductor de 256 qubits

Empresas y entidades de investigación alrededor del mundo tendrán acceso a este desarrollo.

10 horas ago

Ampliado hasta el 14 de mayo el plazo para participar en los ARME Awards

La Asociación de Robótica Móvil Española repartirá 50.000 euros entre proyectos para los sectores aroespacial,…

12 horas ago

Solamente 1 de cada 10 empresas ciberatacadas recupera más del 90 % de sus datos

Aunque las organizaciones están invirtiendo en seguridad, Veeam revela que la mayoría terminó sufriendo algún…

13 horas ago