IBM y el CSIC colaborarán en computación cuántica

España quiere situarse a la vanguardia de los desarrollos en computación cuántica y, para ello, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se unirá a la red IBM Q Network, que proporciona acceso a la plataforma en la nube IBM Q Experience para trabajar con sistemas IBM Q de 20 cúbits.

Mientras IBM entrega tecnología, el CSIC aporta expertos en física cuántica. El objetivo será crear una plataforma IBM Q Hub de innovación para que instituciones académicas, centros de investigación y empresas sean capaces de profundizar en computación cuántica. De hecho, la primera institución que ahondará en estas capacidades con el CSIC será la Universidad Autónoma de Madrid. Se espera que sus investigaciones abarquen desde la dinámica de fluidos y las simulaciones del comportamiento de moléculas al modelado de riesgos financieros.

Entre los posibles resultados están la creación de nuevos materiales, el diseño de fármacos y la optimización de las inversiones.

“El acceso al sistema cuántico de IBM tendrá un impacto científico y tecnológico transversal a diversas áreas del CSIC”, explica Juan José García Ripoll, investigador del CSIC que forma parte del grupo de Información Cuántica del Instituto de Física Fundamental.

“En las fases iniciales, un núcleo de investigadores trabajando en teoría de la información y computación cuántica desarrollarán y probarán nuevos algoritmos para resolver problemas de optimización, logística y finanzas”, cuenta García Ripoll. “En fases posteriores, la Plataforma de Tecnologías Cuánticas del CSIC en colaboración con grupos de química cuántica y física de materiales, explorará el poder predictivo de la computación cuántica en el análisis de moléculas o en la comprensión de materiales exóticos”.

“Esta plataforma, en colaboración con IBM, buscará nuevas avenidas de transferencia tecnológica, trabajando con empresas líderes nacionales e internacionales en las aplicaciones de la computación cuántica a problemas de interés industrial y social”, termina este investigador.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

La edición empresarial de HPE Private Cloud, disponible con HPE Morpheus VM Essentials

Hewlett Packard Enterprise ha actualizado su cartera de nube privada para impulsar la modernización de…

20 horas ago

Qualcomm y Xiaomi anuncian un acuerdo plurianual de colaboración en smartphones

Xiaomi será una de los primeras compañías en adoptar la nueva generación de la serie…

21 horas ago

MasOrange obtiene 4.750 millones de euros de financiación para la FiberCo con Vodafone

Además, la operadora anuncia la obtención de 6.250 millones de euros para refinanciar su deuda.

21 horas ago

Snom evoluciona como especialista en soluciones de comunicación corporativa

La reorientación del fabricante alemán está liderada por Fabio Albanini, vicepresidente sénior de Ventas y…

22 horas ago

Virtual Cable ofrecerá licencias concurrentes para sus soluciones de lugar de trabajo digital

El precio fijado es de 78 euros anuales por usuario concurrente (de 1 a 700…

23 horas ago

Rocío Sobrini regresa a qdq como CFO

La recién nombrada directora financiera se reincorpora a una compañía en la que ya estuvo…

23 horas ago