La Unión Europea deja patente su apuesta por la tecnología 5G con la firma de un acuerdo con Japón en la materia, una alianza que se une a las que ya firmaron en el pasado las autoridades comunitarias con Corea del Sur y otros países.
Además, se espera que el acuerdo sellado con el país nipón se pueda rentabilizar para lograr que los usuarios de la Unión Europea puedan sacarle el máximo partido a sus dispositivos conectados, exponen en ITProPortal.
En ese sentido, desde Bruselas confían en que ayude al crecimiento en Europa del Internet de las Cosas (IoT) así como de la tecnología “wearable”, ya que se espera que la conectividad 5G esté preparada para gestionar los numerosos datos que generarán los usuarios.
Por otro lado, será un estimulo para la economía y los países que la implanten primero, y está previsto que contribuya a que aumente el desarrollo de nuevas tecnologías y logre el crecimiento del negocio de datos móviles.
Eso sí, de momento el despliegue de la tecnología 5G deberá esperar, ya que todo apunta a que no estará disponible comercialmente en Europa hasta el año 2020.
Asimismo, se ha comentado que como parte del acuerdo con Japón, la Unión Europea trabaja para que se estandaricen las redes 5G, de forma que los usuarios no tengan que preocuparse por su operador.
La idea con ello es simplificar la vida a los usuarios y que todos los smartphones compatibles con tecnología 5G puedan funcionar desde cualquiera de las redes que se instalen en el futuro.
Norberto Mateos, Spain Country Lead de Intel, nos explica el estado actual del fabricante y…
Este servicio ayuda a contabilizar la huella de carbono de las empresas en relación con…
Este dispositivo propone "un nuevo estándar para los smartphones de inteligencia artificial" .
Neural Magic está especializada en software y algoritmos para cargas de trabajo de inferencia de…
Esto supone una garantía de confidencialidad, integridad, disponibilidad, autenticidad y trazabilidad a la hora de…
El ransomware y los deepfakes dominaron 2024 como ciberamenazas clave. CyberArk analiza su impacto y…