Categories: Empresas

La cultura, el talento y otros obstáculos para el negocio digital

La transformación digital es una meta que tienen por delante muchas empresas. Pero que todavía no están alcanzando.

Según datos de Gartner, solamente un número reducido de organizaciones han podido escalar sus iniciativas digitales y llevarlas más allá de la experimentación y las pruebas. “La realidad es que el negocio digital exige diferentes habilidades, prácticas de trabajo, modelos organizativos e incluso culturas”, comenta Marcus Blosch, vicepresidente de investigación en Gartner. “Cambiar una organización diseñada para un mundo estructurado, ordenado y orientado a procesos a una diseñada para ecosistemas, adaptación, aprendizaje y experimentación es difícil”.

Según esta consultora hoy en día hay 6 obstáculos a superar para lograr la conversión en negocio digital.

El primero es la existencia de una cultura que se resiste al cambio, a explora ideas diferentes. “La cultura es ‘materia oscura’ organizacional: no la puedes ver, pero sus efectos son obvios”, indica Blosch. “El desafío es que muchas organizaciones han desarrollado una cultura de jerarquía y límites claros entre áreas de responsabilidades. La innovación digital requiere lo contrario”, advierte este experto.

En segundo lugar, y enlazando con la primera barrera, se encuentra la negativa a compartir conocimientos y una colaboración limitada. Aquí Blosch explica que “no es necesario tener a todos a bordo en las primeras etapas”. Lo mejor sería “encontrar áreas donde los intereses se superponen” para tener “un punto de partida” y empezar con el cambio. Luego se puede usar esa primera “historia de éxito para ganar el impulso necesario para el siguiente paso”.

¿Y cuáles son las otras dificultades? Según Gartner, por ejemplo, que los negocios no están listos para la transformación, al carecer de habilidades y recursos. Existe una brecha de talento y la necesidad de apostar por innovación, creatividad y conocimiento de ciertas tecnologías pujantes como el internet de las cosas y la inteligencia artificial. También habría que modificar las prácticas y desprenderse de procesos estructurados, porque no apoyan a ese talento.

Por último, Gartner recuerda que cambiar es complicado. Para que una organización avance hay que invertir dinero, recursos y tiempo. En este sentido, se recomiendan estrategias basadas en plataforma.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Europa se dirige hacia los 144.600 millones de dólares de gasto en IA

Esa es la cifra que prevé la consultora IDC para el año 2028, con el…

1 hora ago

Bonitasoft acelera la creación de interfaces de usuario con Bonita UI Builder

Bonita UI Builder es una herramienta low-code que se integra con la plataforma Bonita Business…

2 horas ago

SoftBank llega a un acuerdo de adquisición con Ampere

La operación debería completarse durante el segundo semestre del año por un precio de 6.500…

3 horas ago

Acer anuncia siete nuevos Chromebooks

Se trata de tres portátiles Chromebook Plus, otros tres modelos Chromebook Plus Enterprise y el…

3 horas ago

Febrero se convierte en el peor mes de toda la historia por ataques ransomware

El número de víctimas reclamadas se ha disparado un 126 % respecto al mismo mes…

4 horas ago

Globant España duplica su facturación en dos años

Durante el ejercicio 2024 ha conseguido superar la cifra de 168 millones de dólares.

4 horas ago