Las compañías móviles se unen para prevenir el robo de handsets

Operadores y fabricantes trabajan en una campaña internacional para
reducir el robo de terminales móviles.

La iniciativa tiene como objetivo permitir a los operadores rastrear los

móviles robados e inutilizarlos, incluso si éstos cruzan fronteras

nacionales. Este esfuerzo está siendo coordinado por la GSM Association,

una organización de carácter global representado por 600 operadores y

con la participación de compañías como Vodafone Group, Orange y T-Mobile

Deutschland.

La Asociación ya ha creado una base de datos donde

más de 25 operadores globales han acordado grabar los números

International Mobile Equipment Identity (IMEI) de los handsets robados,

según ha comentado un portavoz de la GSM Association.

Esta

es similar a una campaña emprendida por operadores del Reino Unido el

pasado año y llamada Immobilise, en la que rastrearon los números IMEI

de teléfonos robados, los inscribieron en una base de datos central y

bloquearon las llamadas realizadas a través de esos terminales móviles

en todas las redes nacional. Sin embargo, los operadores admitieron que

es relativamente fácil para los ladrones reprogramar los teléfonos y

utilizarlos después a pesar de los esfuerzos de bloqueo de las

operadoras. No obstante, bajo la nueva campaña tanto operadores como

fabricantes está buscando la manera de impedir reprogramación de los

teléfonos.

Originalmente, los número IMEI no tienen como

objetivo tener medidas de seguridad, sino únicamente identificar el

dispositivo, pero los fabricantes llevan tiempo trabajando en mejorar su

seguridad.

El robo de teléfonos móviles ha llegado a convertirse

en un problema cada vez mayor en todo el mundo, con cientos de miles de

teléfonos robados cada año. En Reino Unido, por ejemplo, el robo de

teléfonos móviles contabiliza casi la mitad de los robados en Londres,

según la policía.