Apple trae a Europa la opción de realizar reparaciones de sus dispositivos en modo de autoservicio.
Los clientes de España, así como los de Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Polonia, Reino Unido y Suecia, que deseen hacerlo podrán ejecutar las reparaciones más frecuentes en las familias de teléfonos iPhone 12 y 13 y portátiles Mac con chip diseñado por Apple.
La compañía norteamericana pone manuales de reparación y piezas originales a su disposición en la Self Service Repair Store. Esta tienda cuenta con una selección de más de 200 piezas y herramientas, como torquímetros, bandejas de reparación, prensas para pantallas y baterías.
Se trata de los mismos elementos que usan las Apple Store y la red de proveedores de servicios autorizados de Apple, a la venta con idéntico precio.
Quienes tengan experiencia en reparaciones electrónicas podrán remediar incidencias en sus equipos. También podrán devolver a Apple las piezas sustituidas para su reacondicionamiento o reciclaje.
Además, Apple ofrece kits de alquiler de herramientas por 59,95 euros como opción adicional.
“Creemos que la mejor tecnología para nuestros clientes y para el planeta es aquella que dura, por eso diseñamos nuestros productos para que tengan una larga vida útil y que requieran muy poco mantenimiento”, comenta el jefe de operaciones de la compañía, Jeff Williams.
“Si, aun así, es necesaria una reparación, queremos que los clientes tengan todas las opciones posibles para realizarla de forma segura y fiable”, señala. “Por eso hemos lanzado las reparaciones de autoservicio en Europa, que ofrecen a nuestros clientes acceso directo a manuales de reparación, piezas y herramientas originales de Apple”.
El 80% de las organizaciones del sector público de todo el mundo han empezado a…
Apenas un 38 % de líderes empresariales confían en la capacidad de sus organizaciones en…
Los plazos de sustitución de los equipos de impresión podrían ampliarse desde los cinco años…
Los desplazamientos entre el domicilio y el lugar de trabajo ocupan de media en España…
Difusión de información falsa, suplantación de identidades, deep fakes, mejorar código de malware... la IA…
Asia es el continente que sufre más el crecimiento de esta amenaza, seguido de Europa.