Microsoft y Oracle profundizan en su alianza con el objetivo de exprimir el valor de los datos en la nube.
Fruta de su colaboración surge Oracle Database@Azure, una oferta que, como su propio nombre indica, lleva los servicios de Oracle Database a Microsoft Azure. Esto ofrece la posibilidad de migrar bases de datos Oracle a OCI (Oracle Cloud Infrastructure) y desplegarlas en Azure junto con cargas de trabajo en Microsoft Cloud.
En la práctica, los clientes de Oracle podrán aplicar servicios de nube de Microsoft a sus bases de datos de misión crítica.
Microsoft será capaz de alojar servicios de Oracle como Oracle Exadata Database Service y Oracle Autonomous Database en OCI. Junto a OCI, Azure será el único proveedor cloud que lo haga.
“Nuestros equipos de ingeniería han trabajado estrechamente para colocar los servicios de bases de datos Oracle en OCI, como Exadata y el hardware OCI relacionado, en los centros de datos de Microsoft”, explica Corey Sanders, vicepresidente corporativo de Nube de Microsoft para la Industria.
“La combinación del hardware Oracle Exadata con la infraestructura OCI y Azure significa que los clientes de Oracle Database@Azure pueden migrar las bases de datos existentes a OCI e implementarlas en Azure, mejorar la seguridad manteniendo las aplicaciones y los datos en una única red, obtener un rendimiento óptimo con el mismo servicio de base de datos Exadata totalmente gestionado que se ejecuta en OCI y, a continuación, innovar con los servicios integrales ofrecidos en la nube de Microsoft”, enumera Sanders.
Los clientes de Microsoft Azure podrán crear y operar bases de datos de Oracle desde el Portal Azure y con ayuda de las API.
Hitachi Vantara presenta Hitachi iQ M Series, una solución modular optimizada para IA generativa y…
El ministro Óscar López defiende una regulación europea de la IA que salvaguarde la democracia…
Intel presenta sus nuevas GPU Arc Pro B60 y B50, y los aceleradores Gaudi 3,…
El 70% de las empresas busca perfiles especializados en inteligencia artificial, pero solo el 20%…
Babel obtiene la certificación en Cortex XSIAM de Palo Alto Networks y se posiciona como…
Esta iniciativa llega a la región EMEA y extiende su catálogo de ciberseguros con las…