Los españoles echan el ojo a la industria del videojuego como opción laboral

La “IV Radiografía del Gaming en España” de PcComponentes sitúa a esta industria como opción más apetecible que otras salidas profesiones como el deporte, disciplinas técnicas o las ciencias sociales.

El gaming sube puestos como opción de ocio favorita en España. Jugar a la videoconsola ya se sitúa por encima de alternativas como las redes sociales y ver películas o series. Eso sí, le ganan las aplicaciones de mensajería instantánea.

Así lo revela la “IV Radiografía del Gaming en España” elaborada por el eCommerce PcComponentes, que destaca los formatos de entretenimiento surgidos de esta actividad. La mayoría de los encuestados en nuestro país (91 %) consume algún tipo de ocio relacionado con esta industria, entre los que destacan títulos de ficción películas basadas en juegos (49 %), streamings y pódcast especializados (32 %) y juegos de mesa (23 %).

Además, el gaming destaca como laboral en el que le gustaría trabajar a la sociedad española (34 %). Es una salida mejor vista que las que ofrecen el deporte (22 %), disciplinas científicas y técnicas ( 21 %) o las ciencias sociales (18 %).

El canal online es la alternativa de consumo predilecta para un 66 % de los gamers españoles, que prefieren dispositivos como consolas (56 %) y ordenadores (51 %) más que smartphones o tabletas (34 %). Cabe señalar que 6 de cada 10 aficionados renuevan su equipo gaming cada dos años como máximo. Una cuarta parte lo hace cada año.

Por otro lado, un 33 % de los encuestados afirma haber mejorado sus relaciones personales al compartir la afición a los videojuegos con familiares y amigos. Así se “disipa la antigua percepción del jugador de videojuegos como alguien socialmente aislado”, según PcComponentes.

Alicia Vicente, Brand & Communications Manager de esta compañía, comenta que “el gaming es un fenómeno social en constante evolución. De la misma manera que la pandemia impulsó los videojuegos como una forma de entretenimiento, su generalización los ha posicionado como una salida profesional real para los jóvenes en nuestro país”.

“La evolución que ha experimentado en gaming en los últimos años viene impulsado, entre otros motivos, por el cambio del perfil de jugador, donde la mujer va ganando cada vez más presencia“, señala. Entre las integrantes de la Generación Z, el número de aficionadas se ha incrementado un 35 % en sólo un año.

El estudio también desvela la influencia de la inteligencia artificial. Un 54 % de los gamers cree que esta tecnología continuará mejorando los gráficos, mientras que un 41 % anticipa la generalización de la realidad aumentada.