La compra de Alcatel-Lucent por 15.600 millones de dólares en enero de este año por parte de Nokia, le ha llevado a ser uno de los principales fabricantes de equipamiento para telecomunicaciones del mundo, ofreciendo una mayor competencia a sus rivales Huawei y Ericsson, pero las ventas no están yendo como esperaban y sus resultados se resienten.
Mientras los analistas esperaban unas ventas de 5.510 millones de dólares en este primer trimestre, Nokia ha anunciado que han llegado a 5.180 millones, un 8% menos que el año pasado. La principal razón argumentada por Nokia está en las redes móviles. En total, las ventas en Norteamérica se han reducido un 17%, en Oriente Medio un 11%, en Asia Pacífico un 6% y en China un 5%.
Con estas cifras, Nokia pronostica un margen de beneficio para el año completo de algo más del 7% para el negocio de telecomunicaciones, menor del 9,4% que esperaban los analistas. Aunque el pronóstico sigue siendo que para 2018 Nokia consiga alcanzar el 11,6%.
Para ello, Nokia está aplicando un programa de reestructuración para reducir costes, que llevará al despido de 1.300 trabajadores en Finlancia y otros 1.400 en Alemania, y con el objetivo de ahorrar más de 900 millones de euros a lo largo de 2018. Queda por ver como evoluciona Nokia en este 2016 y si los resultados de los próximos trimestres acompañarán a sus planes.
Promete mitigación inmediata de amenazas, eliminación de la fatiga por alertas y servicios a la…
Anteriormente pasó por las filas de compañías como Atmira, Grupo Banco Caminos y Accenture.
La instalación de este sistema se completará a finales de 2025 en el IBM-Euskadi Quantum…
Dassault Systèmes identifica las tendencias tecnológicas clave que marcarán la evolución de las cadenas de…
Esto incluye la adquisición de Verne Academy y la incorporación de 110 profesionales a su…
Un informe de CyberArk revela que el 50% de las empresas ha sufrido brechas de…