La financiación para startups aumentó un 26% en España durante 2014, hasta alcanzar los 347 millones de euros, según la recopilación de datos sobre el ecosistema de startups en España elaborada por Webcapitalriesgo.com a partir de la actividad de business angels, aceleradoras, incubadoras, fondos de capital riesgo nacionales e internacionales y entidades como Enisa y CDTI.
Frente a este aumento en el capital invertido, se observa un descenso en el número de operaciones respecto a 2013. En 2014 se contabilizaron 1.057, un 16% menos que el año anterior.
Este descenso en el número de operaciones se debe a la moderación en los préstamos participativos públicos, que en 2012, ante la falta de inversores privados, alcanzaron su punto máximo.
El importe medio de la inversión en las startups españolas durante el pasado año fue 328.290 euros por operación. La mayor parte del capital semilla y crecimiento procedía de fondos de capital riesgo para etapas iniciales, que aportaron 280 millones de euros, divididos en 313 operaciones. En 2014 se vivió la llegada de 14 fondos extranjeros a España.
Los business angels, aceleradoras e incubadoras invirtieron 22,7 millones de euros, repartidos en 323 operaciones. Por su parte, el brazo inversor del Instituto de Crédito Oficial, Fondico, impulsó la actividad de los fondos privados nacionales.
De los 196 inversores presentes en startups españolas en 2014, 98 eran fondos nacionales de capital riesgo, 56 fondos internacionales y 37 business angels, aceleradoras e incubadoras. También operan en España cinco instituciones públicas especializadas en préstamos participativos.
El ecosistema español de startups vuelve a estar liderado un año más por Cataluña, en la que Barcelona es el centro principal, con el 43% de las operaciones de inversión. Le siguen Madrid (23%) y la Comunidad Valenciana (22%).
El uso de herramientas de IA no supervisadas en empresas eleva los riesgos de seguridad…
BTS pone el ojo en profesionales como los ingenieros especializados en automatización o los desarrolladores…
Ofrece HPE Aruba Networking 100 Series Cellular Bridge, HPE Aruba Networking CX 8325H, HPE Aruba…
Qlik quiere unificar la integración de datos, análisis e inteligencia artificial en una misma plataforma.
Esto refuerza la seguridad de los pacientes, abriendo la posibilidad de reemplazar a personas y…
Durante el último año ha lanzado nuevas soluciones, establecido más alianzas estratégicas y celebrado primer…