HTML5, CSS y Javascript, esas son las claves para el desarrollo web hoy en día, y junto a WebGL y librerías como Three.js se da la posibilidad de desarrollos mucho más rápidos y dinámicos, que hacen posibles implementaciones experimentales como la que Mozilla está barajando ahora.
Por ahora sólo unos pocos desarrolladores están colaborando en su creación, pero la idea es contar con un soporte robusto para la realidad virtual en Internet cuando las Oculus Rift empiecen a distribuirse en el mercado de consumo masivo. Por ahora sólo hay builds disponibles para Windows y OS X, además de que soporta sólo las Oculus Rift, pero creen que en breve estará disponible también para Linux y para otros tipos de visores como el visro de cartón de Google.
En este enlace tenéis información para probarlo por vosotros mismos, pero tened en cuenta de que se trata de código experimental y puede ser algo complicado si no estáis acostumbrados a usar este tipo de tecnologías.
vINQulos
AWS ha anunciado que los servicios de IA generativa Amazon Bedrock y Amazon Nova ya…
Un porcentaje superior, hasta el 96 %, valora su papel a la hora de mantener…
La previsión de crecimiento para este año es del 12,2 %, con el software representando…
Este tipo de ataques se ha convertido en uno de los vectores más críticos para…
Mejoró sus ingresos un 3,2 % durante el cuarto trimestre de 2024 respecto al mismo…
Las tendencias registradas por el segmento de los centros de datos y el que no…