Multa de 265 millones de euros a Meta en Irlanda por filtración de datos de 533 millones de usuarios de Facebook

Meta, empresa matriz de Facebook, ha recibido una multa de de 265 millones de euros por parte de la autoridad de supervisión de la protección de datos en Irlanda como consecuencia de la vulneración del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) al haberse filtrado información personal de 553 millones de usuarios de Facebook de 206 países, entre los que se encuentra España, donde habrían quedado expuestos los datos de 10,8 millones de usuarios españoles.

Los datos personales de los usuarios de Facebook que habrían quedado expuestos incluyen nombres completos, teléfonos, documentos identificativos o domicilios. Tales datos habrían aparecido en foros de hackers, pudiendo haber sido utilizados por ciberdelincuentes.

La Comisión de Protección de Datos Irlandesa inició una investigación en abril del año 2021 y su conclusión es que Facebook ha infringido el artículo cinco del RGPD que establece que debe garantizarse “una seguridad adecuada de los datos personales, incluida la protección contra el tratamiento no autorizado o ilícito y contra su pérdida, destrucción o daño accidental, mediante la aplicación de medidas técnicas u organizativas apropiadas”.

Como consecuencia de esa investigación Facebook reconoció que la filtración se había producido en 2019 pero que ya había sido reparada. No es esta la primera gran filtración de datos procedentes de esta red social, razón por la que la autoridad supervisora de protección de datos de Irlanda ha decidido imponer esta cuantiosa multa que, sumada a las correspondientes por otras acciones anteriores, ya acumulan 900 millones de euros en sanciones por parte de las autoridades europeas en relación con la divulgación de datos procedentes de Meta.

Cabe recordar que suele ser habitual que este tipo de sanciones provengan de la autoridad de protección de datos de Irlanda puesto que es en este país donde mantienen sucede para la Unión Europea grandes empresas tecnológicas como Alphabet (matriz de Google), Apple, Meta (matriz de Facebook, Instagram o WhatsApp), Twitter y otras.

Antonio Rentero

Recent Posts

Excelia ficha a Josep Bardallo director de Ciberseguridad

La compañía busca ofrecer "soluciones y servicios de primer nivel" que permitan a sus clientes…

8 horas ago

Commvault amplía su marco de criptoagilidad

Anuncia compatibilidad con el algoritmo Hamming Quasi-Cyclic.

9 horas ago

Vodafone España proporcionará acceso mayorista a su red a Silbö Telecom

Silbö Telecom se beneficiará de la cobertura de Vodafone tanto en móvil como en fibra.

10 horas ago

Nextcloud Workspace, la suite ofimática soberana de IONOS y Nextcloud

Pensada para grandes compañías y entidades públicas que tienen altos requisitos de protección de datos,…

10 horas ago

Trend Micro abre su modelo de inteligencia artificial Trend Cybertron

El objetivo es facilitar el acceso sin coste a capacidades avanzadas de ciberseguridad.

11 horas ago

El 57 % de los internautas hace compras online

La gran mayoría recibe paquetes asociados a sus adquisiciones, sobre todo en sus domicilios.

11 horas ago