Aunque parecía que Toshiba había encontrado con reestructuración y las ventas de varias de sus unidades de negocio una estrategia para poder recuperarse del gran escándalo contable de 2015, lo cierto es que aunque sus problemas financieros podrían resolverse con esta reestructuración llena de despidos y ventas, la imagen de Toshiba está ampliamente dañada.
Y si no bastara con todo lo que está pasando, el fantasma de la desconfianza vuelve a las oficinas de la empresa japonesa, tras revelar la misma que han descubierto nuevos ‘fallos’ contables. Según explica la compañía, serían 7 nuevos errores que habrían añadido 5.800 millones de yenes a los beneficios, que ya alcanzaban 224.800 millones de beneficios falseados hasta ahora.
De hecho, Toshiba asegura que los conocía desde hace un tiempo, y que los han incorporado como pérdidas en los últimos trimestres, dejando su anuncio hasta ahora supuestamente porque la cantidad estaba por debajo de lo que requieren las leyes para desvelar a los organismos reguladores.
Con este nuevo escándalo, Toshiba acusa como responsables de los errores a 40 de sus empleados, junto a los otros 26 de los escándalos anteriores, y a los que la empresa asegura que castigará por sus malas prácticas. Junto a esto, la compañía japonesa contratará un auditor permanente para realizar controles internos y evitar que esto siga ocurriendo.
Más de 10.000 despidos, venta de su unidad médica a Canon por 6.000 millones, venta de su unidad de electrodomésticos a la china Midea Group, cierres de varias de sus divisiones, importantes créditos bancarios… Toshiba está haciendo todo lo posible para salir a flote, ¿se fiarán los organismos reguladores de su arrepentimiento?
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…
Juniper Research cree que el gasto mundial crecerá un 65 % entre los años 2024…
ESET reporta un incremento del 56% en amenazas relacionadas con criptomonedas. Descubre los riesgos clave…
Permitirá localizar clips rápidamente y generar subtítulos en diecisiete idiomas diferentes.
Al la mayoría le preocupa que la popularización de la inteligencia artificial intensifique el volumen…
CyberArk y Microsoft integran sus soluciones para optimizar la protección de identidades y acelerar la…