Openwave organiza la conferencia europea Anti-abuso

El objeto del encuentro es ofrecer soluciones en la lucha contra el correo electrónico no deseado, las amenazas de los virus y el mal empleo de la mensajería.

Openwave Systems, proveedor de productos y servicios de software abierto, ha abierto su primera conferencia europea Anti-abuso, en la que ha reunido a expertos y líderes del sector con el objetivo de combatir el mal empleo de la mensajería móvil y el correo electrónico.

Entre los ponentes del evento, concebido como un foro para debatir políticas/legislación, códigos de conducta y arquitecturas tecnológicas para una lucha efectiva contra los abusos, se han incluido a representantes de la Comisión Europea, del proyecto Spamhaus, Vodafone, Brightmail e IDC.

Así, IDC ha señalado que “hemos detectado un alto nivel de spam en el mundo SMS, que podría llegar a otros entornos de mensajería como el MMS y el correo móvil. Por este motivo, es necesario adoptar medidas que minimicen el correo electrónico no deseado y que protejan al usuario final”.

Por su parte, Rich Wong, responsable de Openwave, indica que “los clientes finales están comprobando el efecto real que el abuso de la mensajería está teniendo en sus vidas diarias y los operadores están sintiendo el golpe que supone que, tanto los consumidores como los negocios, elijan a operadoras que hayan implantado sistemas para mantener a los productores de spam controlados. Creemos que éste y otros eventos ayudarán a la industria a centrar sus esfuerzos en la lucha contra este fenómeno”.

Bajo esta óptica, la conferencia europea Anti-abuso de Openwave está diseñada para que operadoras, fabricantes de software, legisladores, analistas y tecnólogos pongan en común las mejores prácticas para combatir las epidemias de virus y spam en los dispositivos fijos y móviles. Además, el encuentro tiene al apoyo de agentes influyentes de la industria y el sector público, con aportaciones propias de Phillipe Gérard, de la Dirección General de la Sociedad de la Información de la Comisión Europea y Steve Linford, director del proyecto Spamhaus.

“La avalancha de correo no deseado para usuarios móviles está a punto de producirse. Cuanto antes se reúna la industria para crear planes coordinados y arquitecturas tecnológicas que impidan que esto suceda, mejor”, comenta Steve Linford, director de Spamhaus.