Categories: MovilidadTabletas

Orange se adjudica la distribución de 36.000 tablets a estudiantes vulnerables en Madrid

La Consejería de Educación de la Comunidad Autónoma de Madrid, ha adjudicado a Orange el suministro de tablets a estudiantes vulnerables de la comunidad autónoma, como mecanismo para luchar contra la brecha digital. Se trata de una adjudicación valorada en más de 6 millones de euros.

El objetivo es continuar con la enseñanza a distancia que se ha generalizado por el confinamiento domiciliario y las medidas de precaución debidas a la pandemia de la COVID-19. Las situaciones de vulnerabilidad de algunas familias hacen que haya domicilios que carecen de un tablet desde el que los alumnos puedan continuar su educación, de ahí la licitación de este contrato.

Contra el aumento de la brecha de aprendizaje combatiendo la brecha digital

Un reciente informe de la Fundación Cotec expresaba el riesgo de aumento de la brecha de aprendizaje que ya existía antes de la pandemia en caso de aumentar la necesidad de educación telemática.

Ante la continuación de esta situación la Consejería de Educación e Investigación de la Comunidad Autónoma de Madrid ha previsto el suministro de 36.100 tablets que llegarían a los estudiantes de primaria que así lo precisasen. Un contrato que supone una cuantía de 6,1 millones de euros y del que ha resultado adjudicataria la empresa Orange.

Esta iniciativa se une a otras en las que también está involucrada Orange, como el proyecto Gigas Solidarios, que ha dotado de conexión a Internet a más de 5.400 familias, garantizando el acceso a la educación online. También existen otras iniciativas de impulso de la conectividad móvil que benefician a estudiantes desfavorecidos, no sólo en la comunidad autónoma de Madrid sino también en otros territorios como Asturias, Castilla y León o Cataluña.

Antonio Rentero

Recent Posts

El mercado WLAN empresarial mejoró en los meses de enero, febrero y marzo

IDC calcula un crecimiento interanual del 10,6 % durante el primer trimestre de 2025 para…

10 horas ago

El gasto en servicios de infraestructura en la nube rozó los 91.000 millones de dólares durante el primer trimestre

AWS, Microsoft Azure y Google Cloud son los principales proveedores, aglutinando un 65 % del…

10 horas ago

Ahora Sophos Firewall incluye Sophos NDR Essential

Esta funcionalidad permite identificar comunicaciones de malware desconocidas o que no han sido registradas.

11 horas ago

CrowdStrike integra Falcon Cloud Security con los microservicios LLM NIM y NeMo Safety de NVIDIA

Esta asociación está pensada para ejecutar y escalar con seguridad aplicaciones basadas en modelos de…

12 horas ago

Commvault y Kyndryl colaborarán con Pure Storage para mejorar el cumplimiento normativo

Trabajarán juntas para facilitar el respeto de normas como DORA, NIS2 y PSD2 en la…

12 horas ago

AWS re:Inforce: “La seguridad está en los cimientos de la innovación cloud”

AWS está celebrando en Filadelfia su evento anual sobre ciberseguridad, un área considerada fundamental para…

24 horas ago