Esta semana se daban a conocer las detenciones de cinco supuestos miembros del grupo hackactivista LulzSec. El FBI daba por descabezada la organización mientras que Anonymous anunciaba que “seguía en pie” y atacaba subdominios de Panda Security.
El grupo apuntaba entonces a la compañía de seguridad como responsable de dar detalles sobre los detenidos y facilitar así la tarea de las autoridades. Pero lo cierto es que el chivato era otro, y estaba muy cerca.
Según se ha podido saber, el FBI ha contado con un informador de excepción para llevar a cabo las detenciones. Se trata de Héctor Xavier Monsegur, alias “Sabu”, que además de las recientes, podría haber ayudado a las autoridades en las detenciones de hasta 25 presuntos miembros del colectivo Anonymous.
Tras su detención, “Sabu” admitía su participación en ataques a Mastercard, PayPal o Visa. Poco después habría empezado a colaborar activamente con las autoridades policiales estadounidenses y utilizado su influencia en el entorno 2.0 para facilitar los movimientos de las mismas, según Forbes.
La defensa plantea ahora la cuestión de hasta qué punto incitaron las autoridades (a través del espía y cómplice) a los hacker a cometer actor ilegales de los que se les acusa ahora. Hace apenas un mes, Monsegur incitaba a través de su perfil de Twitter (con más de 45.000 seguidores) a atacar a la Interpol y participaba en el robo de información a Stratfor.
Mandiant (Google Cloud) detecta una campaña que usa anuncios falsos de herramientas de IA para…
El 33% de las pymes en España ve la ciberdelincuencia como su mayor amenaza y…
Antes ocupó puestos directivos en Veracode, Syneto, Thycotic, Kemp Technologies, HPE, SMC Networks y GTI.
Red Hat lanza su Inference Server, integra Llama Stack y MCP, y valida modelos para…
Se trata de Veeam App for CrowdStrike Falcon LogScale y Veeam Data Connector for CrowdStrike…
Trello estrena funciones con IA como bandeja de entrada inteligente y Trello Planner, revolucionando la…