Con el nombre de Early Detection Sensor & Algorithm Package (EDSAP), Samsung ha planteado un sistema prototipo para la prevención de ictus. La idea es poder detectarlo a tiempo para que los médicos pueda actuar y evitar muchas de las secuelas que pueden llegar a producir.
El sistema consta, por un lado, de un dispositivo con una serie de sensores que se colocan con electrodos en la cabeza. Por otro lado, este dispositivo manda inalámbricamente los datos a una aplicación móvil con unos algoritmos que, con los mismos, pueden evaluar la probabilidad de que se pueda producir un ictus de forma inminente.
Los nuevos electrodos secos hacen el sistema mucho más fácil y cómodo de usar, y hasta podrían permitir integrar los sensores en gafas y hasta horquillas, por lo que se podría monitorizar continuamente las ondas cerebrales. Además el EDSAP puede escanear las ondas mucho más rápidamente que los sistemas actuales y da más datos.
En 60 segundos se puede saber si se puede sufrir un ictus y además, usando el sistema continuamente, podemos tener muchos más datos neurológicos que pueden dar más detalles sobre otras dolencias neurológicas y saber nuestros niveles de ansiedad, calidad de sueño, etc…
Si bien EDSAP es todavía un prototipo y no se sabe cuando llegará a ser un producto comercial, los sensores y electrodos desarrollados podrían usarse en otros muchos dispositivos, lo que supone una mejora sustancial para el desarrollo de wearables y todo tipo de aparatos para la monitorización de la salud.
Su iniciativa "IA Generativa: Del Aprendizaje a la Acción" no requiere conocimientos técnicos previos y…
La plataforma de Nuclei, que se integra con más de 100 aplicaciones, está especializada en…
La consultora tecnológica ha presentado los resultados de su ejercicio 2024, durante el cual obtuvo…
La gran mayoría (996,8 millones) corresponden a los ingresos por producto.
La compañía especializada en tecnología para videoconferencias avanza en su año fiscal 2026.
La compañía ha hecho públicos los resultados financieros del primer trimestre de 2025.