Categories: CloudPaaSServidores

¿Sigue siendo Linux útil para los desarrolladores?

Christopher Tozzi es un analista de tecnología que cuenta con una amplia experiencia en el campo del Cloud Computing, el desarrollo de aplicaciones, software de código abierto, la virtualización, contenedores y demás campos tecnológicos. Este experto ha compartido, a través de un artículo publicado en ITPro Today, tres razones de peso por las cuales Linux importa menos a los programadores actuales.

Plataforma como servicio

Tozzi señala como la razón fundamental de esta pérdida de relevancia el auge de las Plataformas como Servicio (PaaS) y los servicios informáticos “serverless”. Ambas soluciones posibilitan el hospedaje de aplicaciones sin necesidad de preocuparse por la infraestructura donde están alojados o el sistema operativo.

“Si implementa su aplicación en un servicio PaaS como Heroku, por ejemplo, o la ejecuta como funciones “serverless” en AWS Lambda, no tendrá que interactuar mucho directamente con un entorno Linux para probarlo e implementarlo, incluso si finaliza. siendo alojado en servidores Linux”, ha explicado Tozzi. Además, el analista ha querido explicar que ahora es posible confiar en las herramientas PaaS o plataformas sin servidor para abastecer a los servidores Linux y ejecutar, a través de ellos, las aplicaciones.

Subsistema de Windows

Tozzi también señala como factor diferencial la llegada del Subsistema de Windows para Linux, en el que se permite ejecutar aplicaciones Linux en un sistema Windows de forma nativa.

Al tratarse de una simulación del entorno nativo de Linux dentro de Windows, WSL requiere de unos conocimientos de Linux. Por otro lado, al tratarse de un entorno integrado en Windows la exigencia en cuanto al nivel de conocimiento de los programadores es significativamente menor, ya que no necesitan de habilidades de administración de sistemas Linux o la capacidad de trabajar con administradores de paquetes convencionales

Entornos de desarrollo sobre MacOS

El analista también resalta la posibilidad de acceder a las utilidades de Linux sin necesidad de ejecutar realmente Linux desde el sistema operativo de Mac. Ambos sistemas ofrecen acceso a las herramientas básicas de Unix, como los administradores de archivos y usuarios de la misma manera. Por otra parte, hay algunas herramientas que encuentran los desarrolladores en Mac que no son idénticas en Linux, ya que MacOS carece de compatibilidad binaria con Linux.

“Los desarrolladores de hoy en día no necesitan tener conocimientos de Linux como antes. Los desarrolladores pueden emplear un Subsistema de Windows para Linux o servicios de alojamiento con acceso a Lunix sin necesidad de tener dichos conocimientos”, ha concluido Tozzi.

Antonio Adrados Herrero

Recent Posts

SAP democratiza Joule para conseguir una “IA empresarial omnipresente”

Llegan muchas novedades del congreso SAP Sapphire, pero una nos ha llamado la atención sobremanera:…

8 horas ago

Western Digital introduce OCCL 2.0 y nuevas plataformas de almacenamiento

También anuncia la ampliación de calificaciones SSD, con proveedores como DapuStor, Kioxia, Phison, Sandisk y…

10 horas ago

La IA agéntica impactará con fuerza en salud, finanzas y retail, según Globant

Un informe de Globant identifica los sectores donde la IA agéntica tendrá mayor impacto: salud,…

11 horas ago

OVHcloud lanza AI Endpoints: IA open source sin servidor y con pago por uso

OVHcloud lanza AI Endpoints, una plataforma serverless con más de 40 modelos de IA open…

12 horas ago

Los usuarios de SUSE Storage podrán migrar a FishOS Ceph por 1 euro

Pagarán solamente por la licencia de software, en base a una oferta por tiempo limitado…

13 horas ago

Synology lanza BeeStation Plus: almacenamiento inteligente y rápido para hogares y profesionales

Synology presenta BeeStation Plus, su nueva solución de almacenamiento plug-and-play de alto rendimiento, ideal para…

13 horas ago