Categories: Innovación

SpaceX ofrecerá a las aerolíneas Internet vía satélite con Starlink

La empresa espacial privada SpaceX ha comenzado a mantener conversaciones con distintas aerolíneas para ofrecerles servicio de acceso a Internet a través de su constelación de satélites Starlink.

Así lo ha confirmado Jonathan Hofeller, vicepresidente de SpaceX y encargado de ventas comerciales de Starlink, durante el transcurso de una conferencia en el Foro de Inteligencia Conectada en la Aviación. Starlink lleva preparando desde 2018 su propia red de, hasta ahora, 1.800 satélites de los hasta 4.400 que necesitaría para ofrecer una cobertura global de acceso a Internet a alta velocidad.

La conexión a Internet que facilita Starlink, aún en fase beta, alcanza picos máximos de 100 Mbps en descarga y 20 Mbps en subida. Los usuarios deben adquirir un kit que a cambio de $499 ofrece el sintonizador, el router y la antena parabólica, debiendo abonar mensualmente una cuota de $99. Para su implementación en las aeronaves, la propia Space X se encargaría de diseñar las antenas necesarias.

Constelaciones en competencia

Esto ofrecería una ampliación de la conectividad de las líneas aéreas, especialmente en los casos en los que atraviesa en zonas remotas o cuando sobrevuelen los océanos, alejadas de las costas más cercanas. Dado que la órbita donde están situados los satélites de Starlink está mucho más arriba que el espacio aéreo por donde transitan los aviones se le presenta una inmejorable oportunidad para ampliar su cartera de clientes más allá de quienes lo utilizan sobre la propia superficie del planeta, contando únicamente con una pequeña antena parabólica para acceder a Internet desde cualquier punto del planeta a cielo abierto.

Sin embargo Starlink no está sola en este mercado, dado que Blue Origen, la empresa espacial privada propiedad de Jeff Bezos, CEO de Amazon, también tiene planeada una constelación de 3.000 satélites que ofrecerían acceso a Internet. Otras empresas espaciales británicas y estadounidenses comienzan a desarrollar sus propios planes para establecer sus propias redes de satélites de acceso a Internet ubicados en órbita baja, aunque con cifras más modestas, con constelaciones de unos pocos centenares de unidades.

Antonio Rentero

Recent Posts

AWS trae a España la IA generativa de Amazon Bedrock y Amazon Nova

AWS ha anunciado que los servicios de IA generativa Amazon Bedrock y Amazon Nova ya…

1 día ago

El 86 % de los directores financieros de España cree que la IA es esencial para el crecimiento empresarial

Un porcentaje superior, hasta el 96 %, valora su papel a la hora de mantener…

2 días ago

El gasto mundial en seguridad crece a doble dígito

La previsión de crecimiento para este año es del 12,2 %, con el software representando…

2 días ago

Un 95 % de las organizaciones sufrió ataques basados en navegadores en el último año

Este tipo de ataques se ha convertido en uno de los vectores más críticos para…

2 días ago

El mercado de WLAN empresarial ofrece signos de estabilización

Mejoró sus ingresos un 3,2 % durante el cuarto trimestre de 2024 respecto al mismo…

2 días ago

El mercado mundial de switches Ethernet cerró 2024 a la baja

Las tendencias registradas por el segmento de los centros de datos y el que no…

2 días ago