Twitter se acerca a los mercados emergentes a través de los operadores

Aún no hay ninguna confirmación oficial de que Twitter esté armándose para una Oferta Pública de Venta, pero su modo de actuar así lo hace pensar. La firma de 140 caracteres está haciendo una fuerte apuesta para crecer internacionalmente, asociándose con operadores de diferentes países y extendiendo su disponibilidad a los usuarios con menos recursos.

Recientemente la empresa de microblogging ha firmado un acuerdo con la empresa de telecomunicaciones turca Turkcell Illetisim Hizmetleri AS (TCell) que permite e los clientes de la operadora enviar tweets o mensajes directos desde sus teléfonos sin ningún cargo, según informa Bloomberg.

Gracias a este acuerdo Twitter llega a nuevos usuarios y a su vez consigue atraer a anunciantes a nivel global ¿Qué obtienen a cambio las telecos como Turkcell? Básicamente visibilidad, mayor tráfico y mayores posibilidades de monetización mediante la publicidad. La iniciativa está atrayendo a nuevos clientes a la operadora. Turkcell explica que “nuestro número de usuarios móviles de Twitter se ha multiplicado por tres. Estos usuarios también han generado ingresos haciendo click sobre las fotos y visitando otros links que fueron compartidos online”.

Twitter ya se habría asociado con unos 250 operadores en más de un centenar de países, incluyendo India, Pakistán, México, Brasil o Argentina. El modelo seguido en algunos territorios es similar al turco: los usuarios pueden leer y publicar tweets sin ningún cargo de sus operadoras. Estas renunciarían al negocio de los mensajes de texto (SMS) por un bien mayor.

El propio Dick Costolo, CEO de Twitter, ha reconocido que deben “ofrecer un producto más atractivo para los dispositivos de gama baja”. Twitter se estaría esforzando por expandirse en áreas como Asia, América del Sur y Oriente Media ofreciendo versiones para teléfonos más básicos y económicos.

En esta línea la empresa de 140 caracteres ha trabajado mano a mano con Nokia para incluir su herramienta preinstalada en los teléfonos Asha (que funcionan con la plataforma S40 de Nokia), adaptando para ello el diseño de la aplicación y la funcionalidad a dichos dispositivos. En pleno CES la finlandesa aseguraba haber comercializado 9,3 millones de estos terminales durante el último trimestre de 2012.

apayo

Recent Posts

El 86 % de los directores financieros de España cree que la IA es esencial para el crecimiento empresarial

Un porcentaje superior, hasta el 96 %, valora su papel a la hora de mantener…

2 horas ago

El gasto mundial en seguridad crece a doble dígito

La previsión de crecimiento para este año es del 12,2 %, con el software representando…

3 horas ago

Un 95 % de las organizaciones sufrió ataques basados en navegadores en el último año

Este tipo de ataques se ha convertido en uno de los vectores más críticos para…

4 horas ago

El mercado de WLAN empresarial ofrece signos de estabilización

Mejoró sus ingresos un 3,2 % durante el cuarto trimestre de 2024 respecto al mismo…

4 horas ago

El mercado mundial de switches Ethernet cerró 2024 a la baja

Las tendencias registradas por el segmento de los centros de datos y el que no…

5 horas ago

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E10

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

14 horas ago