Hace un par de semana el cibercomando del ejército estadounidense detecntó un virus en el sistema de control de dicha flota de aviones pero no lo comentaron, ¿para qué? El problema vino cuando pilotos de la base de Creech, en Nevada, utilizaron estos aviones en misiones en el extranjero. No vaya a ser que al virus le de por hacer algo peor que al ejército.
“Intentamos eliminarlo pero, al final, vuelve de nuevo. Creemos que el virus es benigno pero, por ahora, no sabemos mucho.” Estas tranquilizadoras declaraciones la realizó un responsable tecnológico del proyecto. Y por si no nos habíamos quedado tranquilos:
“Generalmente no hablamos sobre vulnerabilidades específicas o amenazas sobre nuestras redes de ordenadores puesto que eso puede ayudar a gente que busca atacar nuestros sistemas a afinar sus estrategias. Invertimos mucho en proteger y monitorizar nuestros sistemas contra amenazas que incluyen respuestas concretas contra virus, gusanos y cualquier otro tipo de malware.”
Yo no andaría mucho por Irak estos días, ni normalmente tampoco pero bueno. [Bitelia]
Un estudio de LiceoTIC desvela que la duración media en el rol de Chief Information…
De momento, el segundo trimestre de su ejercicio 2025 ha terminado con más de 8000…
GoDaddy asume la gestión del ciclo de vida del SSL, desde la instalación a la…
También quiere capacitar a 5.000 instructores para los ámbitos de la inteligencia artificial, la ciberseguridad,…
La falta de inversión en startups tecnológicas, la fragmentación del mercado y el exceso de…
Según cálculos de la consultora Juniper Research, este adelantamiento se producirá en 2028, año en…