A partir del próximo martes, podrás recibir en tu correo electrónico toda la actualidad relacionada con las Tecnologías de la Información y el B2B.

A partir del próximo martes, podrás recibir en tu correo electrónico toda la actualidad relacionada con las Tecnologías de la Información y el B2B.
Laura Alonso, Responsable de Medio Ambiente de Dell Computer España, nos explica las iniciativas y valores que han permitido a esta compañía situarse en lo más alto en el apartado ecológico.
Se trata de la primera compañía española en incorporar soluciones de virtualización preinstalado de fábrica a través de la serie de servidores Aneto.
Después de la lista Top500 con los sistemas más potentes, la Green500 desvela que los primeros 20 puestos están ocupados por desarrollos del gigante azul.
Geert Jansen, Product Manager para la región de EMEA, nos descubre el secreto del éxito de la compañía mejor situada en el terreno del código abierto y Linux.
Con sus nuevas características y rendimiento mejorado, la Compilación 6801 parece más una revisión de Vista que una nueva versión del sistema operativo en este primer acercamiento.
Microsoft enseñó una edición Pre-Beta de Windows 7 un poco de su tecnología en la Conferencia de Desarrolladores Profesionales.
Durante una entrevista mantenida con eWeek en la Microsoft Professional Developers Conference, el arquitecto jefe de software de Microsoft, Ray Ozzie, nos explica estas iniciativas.
La aparición del hypervisor de Microsoft para entornos de servidor promete una competitividad feroz entre los desarrolladores actuales, con VMware a la cabeza.
Ideada para la pequeña empresa, este modelo A4 es capaz de imprimir más de 25 páginas por minuto con colores de alta calidad.
Se trata del ordenador para empresa más ecológico lanzado hasta la fecha por la compañía, gracias, entre otras cosas a la tecnología Power Manager.
RIM ofrece un nuevo kit de desarrollo de software para los BlackBerry que permite que los desarrolladores de Java saquen ventaja de estas características.
Gracias a la implementación del nuevo chipset Intel Q45 Express, aporta hasta un 87% de eficiencia en el suministro eléctrico, así como mejoras en seguridad.
Es el primero en superar la barrera del petaflop/s, es de IBM y está construido sobre versiones avanzadas del procesador que se utiliza en la PlayStation 3.
El fabricante ha lanzado de forma oficial la cuarta generación de procesadores Opteron, la segunda de cuatro núcleos. Sus máximas, mayor rendimiento al mismo precio y consumo eléctrico.
Alfonso Ramírez, director general de VMware para España y Portugal, nos explica las ventajas de la virtualización tanto a nivel de rendimiento con la misma infraestructura como ecológico.
Después de las lanzadas en el mes de septiembre, la compañía empieza a comercializar los modelos 2330d y 2330dn, que destacan por su bajo consumo energético.
Gracias a esta tecnología, se puede nivelar de forma dinámica su consumo de energía y redistribuirla sobre la infraestructura de los centros de datos.
Estos avances permitirán migrar máquinas virtuales entre sistemas con distintos procesadores basados en cuatro núcleos de Intel y AMD.
Sandisk acaba de anunciar que ha conseguido mejorar la velocidad de escritura en modo aleatorio en estas unidades.
Sony, Hewlett-Packard, Toshiba y Dell están retirando un total de 100.000 portátiles a nivel mundial debido a un fallo en las baterías de ion-litio fabricadas por Sony.
Los análisis a los que hemos sometido en el Laboratorio de eWEEK al nuevo ThinkPad X300 de Lenovo, un portátil ultraligero de bajo consumo, parecen indicar que el negro es, en realidad, el nuevo «verde».
Los vendedores de productos informáticos están pisándose unos a otros para demostrar a sus clientes que se puede imprimir reduciendo el consumo energético y respetando el medio ambiente.
La falta de software y aplicaciones de seguridad se está convirtiendo en una fuente cada vez mayor de vulnerabilidades para muchas compañías.
Intel ha invertido una cantidad considerable de recursos de I+D en la fabricación de memorias SATA en estado sólido capaces de resistir las exigencias de disponibilidad 24/7 de los servidores de alto rendimiento y los portátiles.
Windows de 64 bits se está haciendo cada vez más frecuente y al final será la norma. Pero tales cambios nunca son tan suaves como a muchos nos gustaría.
Para la reconversión ecológica de las infraestructuras tecnológicas, no conviene empezar por lo más difícil, como por ejemplo los centros de datos, sino que es conveniente empezar haciendo pequeños esfuerzos.
La moda ecológica le ha venido muy bien a Google. Y ese es el tema elegido para su nueva página web sobre centros de datos eficientes.
Construir una infraestructura ecológica y eficiente, con servidores, productos de almacenamiento y virtualización que reduzcan la factura de la luz y la huella ecológica de nuestra compañía es mucho más difícil de lo que pensamos.
Muchas organizaciones TI no consiguen asumir la responsabilidad que les corresponde sobre el destino último de sus ordenadores usados.