La Queensland University of Technology (QUT) en Brisbane, Australia, quiere apostar por la impresión 3D aplicada a la medicina, y para ello está construyendo un instituto de biomanufactura, el Herston Biofabrication Institute, en el que médicos, ingenieros e investigadores puedan desarrollar tecnologías y dispositivos capaces de modelar, imprimir e implantar tejidos y órganos funcionales.
El instituto de biomanufactura ocupará dos plantas completas del Metro North Hospital and Health Service y comenzará a estar operativo a partir de 2017. Su objetivo es investigar y allanar el terreno para que los hospitales de Australia, y todo el mundo, cuenten con tecnologías que permitan la producción automatizada de soluciones totalmente personalizadas para cada paciente, que sean anatómicamente, mecánicamente y biológicamente compatibles con el cuerpo del paciente y su condición.
En un principio su misión será estandarizar el uso de la biomanufactura en implantes, pero a largo plazo esperan poder llegar a imprimir y producir todo tipo de tejidos y órganos, y que incluso el proceso del trasplante pueda automatizarse hasta cierto punto con el uso de robots. Todo ello con el fin de no solo mejorar los tratamientos y la salud de los pacientes, sino también reducir los costes y hacer este tipo de tecnologías más accesibles.
La Comunidad de Madrid, el Gobierno del País Vasco y la Asociación de Empresas de…
El hub internacional de OneTrust ya está a pleno rendimiento en la capital española para…
Presenta sus propuestas en el terreno de los pagos B2B y la facturación electrónica.
Anuncia una herramienta para el control de accesos en el buffet, un módulo orientado a…
Está previsto que Aragón termine desplazando a Barcelona como segunda región más desarrollada del país…
Microsoft, Google y Apple conforman el top 3 según el Brand Phishing Report del cuarto…