El ámbito empresarial incrementará su gasto en soluciones de ciberseguridad durante los próximos años.
En los próximos cuatro años, según pronostica Juniper Research, crecerá un 33 % hasta los 134.000 millones de dólares. Esos 134.000 millones equivalen al gasto anual previsto para 2022. De ellos, cerca de un 70 % debería proceder de compañías de tamaño mediano.
De cara a años venideros hay una serie de realidades a tener en cuenta, como es el auge del internet de las cosas y los dispositivos conectados, que se contarán por miles de millones y que requerirán de estrategias flexibles.
“Una vez que se viola un único punto final, el gran peligro es el movimiento lateral a través de la red”, comenta el investigador de Juniper Research Steffen Sorrell. “Las redes en capas, la gestión adecuada del ciclo de vida y los enfoques de usuario de ‘privilegio mínimo’ serán clave para contener infracciones graves”, dice.
Tanto internet de las cosas como la transformación digital están llamados a impulsar el gasto en ciberseguridad.
Por otro lado también hay que hablar del coste de la ciberdelincuencia. La propia Juniper Research cree que el coste que acumularán las brechas de datos entre 2017 y 2022 será de 8 billones de dólares.
Mandiant (Google Cloud) detecta una campaña que usa anuncios falsos de herramientas de IA para…
El 33% de las pymes en España ve la ciberdelincuencia como su mayor amenaza y…
Antes ocupó puestos directivos en Veracode, Syneto, Thycotic, Kemp Technologies, HPE, SMC Networks y GTI.
Red Hat lanza su Inference Server, integra Llama Stack y MCP, y valida modelos para…
Se trata de Veeam App for CrowdStrike Falcon LogScale y Veeam Data Connector for CrowdStrike…
Trello estrena funciones con IA como bandeja de entrada inteligente y Trello Planner, revolucionando la…