En total, Lenovo ha invertido 300 millones de reales brasileños, una cantidad cercana a los 116 millones de euros, para hacerse con CCE, una compañía dedicada a la producción de PCs y otros aparatos de electrónica de consumo como televisiones, equipos de música o smartphones.
Lenovo repite la jugada que hiciera en Europa con la compra del fabricante alemán Medion y decide apostar por una marca con solera en el mercado brasileño que facilitará su expansión en el país latinoamericano.
En concreto, se espera que Lenovo pueda doblar su cuota de mercado en Brasil y avance desde el séptimo lugar que ocupa actualmente hasta la tercera plaza.
En cualquier caso, conviene recordar, que al igual que sucede con la alemana Medion, la brasileña CCE seguirá trabajando de forma independiente a Lenovo y conservará su marca y portafolio de productos.
vINQulos
La llegada a Madrid de nuevas inversiones de grandes empresas tecnológicas tendrá un impacto económico…
Las contrataciones de empleados se duplicarán en el sector de la energía eólica hasta el…
Lonestar pone fecha al inicio de la instalación de centros de datos en la Luna:…
La nueva solución de la Now Platform acelera la automatización de las empresas y ofrece…
El Ayuntamiento de Alcobendas ha participado en el mayor evento anual dedicado a Centros de…
Las soluciones informáticas de alto rendimiento de Nimbix Supercomputing Suite buscan democratizar la gestión de…