El Plan Antipiratería contempla eliminar los contenidos ilícitos de Internet

Cultura e Industria crearán un grupo de trabajo que, junto con la industria TI, puedan abordar los instrumentos necesarios para fomentar la autorregulación.

El Consejo de Ministros de este viernes dio luz verde con carácter de “urgencia” al Plan Integral en Defensa de la Propiedad Intelectual, más conocido como Plan Antipiratería. Con él se pretende luchar contra el “top manta” y las descargas ilegales en Internet mediante la creación de un grupo policial específico y la implantación de juicios rápidos. Además, se va a firmar un convenio con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) con planes territoriales que actúen en las áreas y épocas de mayor incidencias en la piratería.

También se llevarán a cabo acuerdos de colaboración internacional. “Hemos llegado a establecer criterios conjuntos con el Consejo General del Poder Judicial y con la Fiscalía General del Estado, y, de hecho, el fiscal general del Estado va a adoptar medidas de unificación de criterios para los fiscales y de instrucciones precisas”, afirma al respecto María Teresa Fernández de la Vega, portavoz del Consejo de Ministros.

Por su parte, el Ministerio de Justicia va a poner “énfasis” en la eficacia de los juicios rápidos y reforzará la especialización de los miembros del Ministerio Fiscal y de los peritos y policías judiciales para abordar este tema. Además, mejorarán las técnicas de incautación, recogida de muestras, custodia y destrucción de copias ilegales.

Mientras, el Ministerio de Cultura va a firmar un Convenio con la FEMP para el desarrollo de campañas de concienciación ciudadana, la elaboración de un “mapa de piratería” en España, con el objetivo de lograr en función del principio de subsidiariedad, una persecución más eficaz y ofrecer un servicio de asesoramiento a todos los ayuntamientos.

Uno de los puntos más controvertidos en la lucha contra la piratería es Internet. Para ello, los Departamentos de Cultura e Industria crearán un grupo de trabajo que, junto con las entidades de gestión de derechos de propiedad intelectual y con la industria de las Tecnologías de la Información (TI) puedan abordar los instrumentos necesarios para luchar contra la piratería digital y fomentar la autorregulación.

“Se trata de acabar con una práctica ilegal con la que los discos salen baratos al comprador pero muy caros a una sociedad como la nuestra. Si a los músicos, a nuestros músicos, les va mal, a la música le va mal, y si a la música le va mal, le va mal a los creadores y le va mal a nuestra cultura, que entre todos debemos de preservarla”, concluyó De la Vega.